El Repositorio de Tesis en Ciencias Biomédicas y de la Salud de Cuba, y de otra ramas afines, que estén relacionadas o respalden las temáticas del Sistema Nacional de Salud, es coordinado con la Comisión Nacional de Grados Científicos y forma parte de la estrategia regional de la Biblioteca Virtual en Salud, para la divulgación de la producción científica cubana. Se incluye en el movimiento internacional conocido como Open Acces Iniciative que promueve la iniciativa del acceso libre a la literatura científica, incrementando el impacto de lo publicado por los investigadores, al facilitar la comunicación científica y el acceso al conocimiento. Es de autoarchivo, el investigador puede realizar la suscripción al repositorio y depositar su tesis. Este repositorio institucional, con acceso abierto, es algo más que un archivo donde almacenar ficheros, responde al compromiso de una institución de hacer visible la producción científica. Existen herramientas que permiten el establecimiento del repositorio , así como políticas para su utilización, depósito y colaboración en la creación y mantenimiento del mismo para su desarrollo, desde el personal de apoyo (bibliotecarios, servicios de información, técnicos informáticos) hasta los investigadores y gestores de la institución, por ello una eficaz participación de todas las partes permitirá que el repositorio sea una realidad.
Funciona con la plataforma CWIS, programa de código abierto y software libre GNU , que permite una interfase amigable y el uso del protocolo de recolección de metadatos OAI-PMH. Brinda la posibilidad de realizar, en las tesis múltiples búsquedas, y suscribirse al servicio de alerta para recibir por correo electrónico el aviso de nuevas tesis incorporadas.
El proyecto se inició a finales de 2008, con el propósito de garantizar el depósito, la preservación y el acceso a las tesis de doctorado, de maestría y de especialidades médicas, como fuentes de información de calidad para la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.
Tesis de Doctorado
La tesis de doctorado es una síntesis de la investigación realizada y de los logros científicos alcanzados que presenta el aspirante para optar por el título de Doctor en Ciencias de una especialidad (Dr.C) o Doctor en Ciencias: Segundo Grado de Doctor (Dr.Cs). La divulgación de la tesis constituye un reconocimiento por la calidad del trabajo de los autores. Se incluirán las tesis de doctorado de acuerdo al criterio de orden siguiente:
1. Últimas tesis aprobadas por dictamen con resolución de la Comisión Nacional de Grados Científicos.
2. Tesis anteriores con versión digital.
3. Tesis pendientes de digitalizar. De manera gradual se incrementará la cobertura temporal a partir de la digitalización de los fondos patrimoniales del Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas.
El objetivo de publicar o hacer pública las tesis de doctorado es el de aumentar la visibilidad de la ciencia cubana, sin fines de lucro. La ley de derecho de autor cubana establece que los documentos científicos y docentes generados en el marco de un convenio de trabajo con una institución (es el caso de las tesis), el derecho de copia (publicación) pertenece a la institución, por lo que al hacer públicas las tesis de doctorado por la Biblioteca Virtual de Salud del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed del Ministerio de Salud Pública, cumple estrictamente lo establecido por la ley en Cuba. Los derechos de copia responden a lo establecido por Creative Commons: las tesis publicadas pueden copiarse y distribuirse libremente en cualquier formato; sin embargo, se está obligado a reconocer a los autores de la obra en la forma especificada por ellos en el documento; no se puede usar la obra con fines comerciales (sin autorización de la institución) ni ser alterada, transformada o crear otra obra sobre esta. Esto no niega la posibilidad de que el autor pueda firmar acuerdos comerciales o no, con editoriales interesadas en la divulgación de las tesis de doctorado, siempre y cuando esto no afecte su visibilidad ni impida su divulgación.
Este repositorio tiene como misión, difundir y preservar digitalizado, el patrimonio científico e intelectual de los profesionales del Sistema Nacional de Salud en Tesis de doctorado, e incrementar su visibilidad en un espacio abierto. Es administrado por el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, en colaboración con los Centros Provinciales de Información de Ciencias Médicas y la red de Bibliotecas del Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas. Ventajas de publicar las tesis en un repositorio institucional:
1. Producción académica y de investigación en la red de manera libre y gratuita.
2. Incrementa la accesibilidad y visibilidad del trabajo a escala internacional y asegura su perdurabilidad.
3. Oportunidad de difundir y compartir el resultado del trabajo de investigación.
4. Refuerza la propiedad intelectual y protege al autor ante posibles plagios.
5. Se puede reflejar en el currículum de publicaciones personales del autor.
6. La tesis al ser más visible, puede ser más citada y en consecuencia aumenta el prestigio del autor.
Requisitos para incorporar las tesis en el repositorio institucional:
1.Para hacer pública la tesis de doctorado, debe ser defendida con éxito ante un tribunal nacional de la Comisión Nacional de Grados Científicos.
2.La Comisión Nacional de Grados Científicos debe aprobar el dictamen del tribunal.
Criterios de calidad para incorporar las tesis en el repositorio institucional:
1. Se harán públicas todas las Tesis de Doctorado defendidas y aprobadas por resolución con aval de los Tribunales de la Comisión Nacional de Grados Científicos.
2. Se harán pública todas las Tesis de Doctorado defendidas en el extranjero y convalidadas por Acuerdo de la Comisión Nacional de Grados Científicos.