Resumen | En la actualidad, se reconoce que el monitoreo nutricional es, en adición al manejo inmuno-virológico, un pilar fundamental en la prevención de la progresión de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y su mortalidad. Sin embargo, los procedimientos relacionados con la dietoterapia no se incluyen en la atención integral a las personas que viven con VIH. No existe un documento que oriente y regule metodológicamente los aspectos a considerar para la atención alimentaria y nutricional. Objetivos: describir las características sociodemográficas y del estado nutricional de las personas que viven con VIH en sistema de atención ambulatoria, diseñar una metodología para la atención alimentaria y nutricional de las personas que viven con VIH y validarla. Metodología: Se realizó un estudio transversal para la caracterización sociodemográfica y del estado nutricional de 3250 personas con VIH, el diseño de la metodología fue a través de una investigación de desarrollo de tecnología y la validación por criterio de expertos y un estudio cuasi experimental. Resultados: la mayoría de las personas evaluadas eran hombres, residentes en La Habana, con cinco o menos años de diagnóstico y clasificaban como casos sida. Los signos clínicos de lipodistrofia se presentaron en más de la tercera parte de los sujetos. Aunque el sobrepeso global predominó sobre la deficiencia energética crónica, la inmunodeficiencia avanzada y grave fue más frecuente en los malnutridos (desnutridos, obesos). Se confeccionó la metodología para la atención alimentaria y nutricional, resultando un documento, claro, práctico, aplicable y validado. Conclusión: existen factores de riesgo modificables en las personas con VIH, sobre los que se puede intervenir para mejorar su cuadro de salud, el sobrepeso global induce a la necesidad de establecer acciones para su prevención y control, la validación de la metodología mostró la pertinencia de su utilización y la efectividad quedó demostrada con la evolución satisfactoria que tuvieron las personas en el Centro de Atención Integral de La Habana. |
---|---|
Institución donde se realiza | Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Terry Berro, Blanca Graciela |
---|---|
Tutor 2 | González Rubio, Daniel |
Versión de tesis |
---|
Número de la resolución | 3/2019 |
---|---|
Año resolución | |
Texto Completo |
Modificado el | 2023-06-07 08:15:11 |
---|---|
Fecha creación | 2023-06-07 08:15:11 |
Fecha de publicación | 2023-06-07 08:15:11 |