Resumen | Se realizó un estudio cienciométrico con el objetivo de caracterizar la producción científica latinoamericana y cubana en Salud Pública, con vistas a ofrecer una herramienta útil para evaluación de la gestión de la investigación en el marco de las funciones esenciales de la Salud Pública. Se aplicaron indicadores bibliométricos de producción, visibilidad y colaboración extraídos de los portales SCImago Institutions Rankings y SCImago Journal & Country Rank a partir de datos de Scopus, categoría Public Health, Environmental and Occupational Health, fundamentalmente en el período 2003-2011. Las mayores fortalezas de Latinoamérica son su potencial para incrementar la producción científica y su alto nivel de especialización en Salud Pública. Entre las principales debilidades están la disminución relativa de la colaboración internacional y el bajo impacto de su producción. Los países con mayor producción son Brasil y México y con especialización temática Cuba, Colombia y Brasil. El patrón de comunicación cubano en Salud Pública se caracteriza por una tendencia al incremento de la producción científica, fundamentalmente liderada, y altamente especializada. En el bajo impacto de las publicaciones parecen influir la publicación en lengua no inglesa y en revistas nacionales, el bajo porcentaje de colaboración con instituciones nacionales e internacionales, la baja publicación en revistas prestigiosas, pocos artículos altamente citados y una producción de excelencia liderada casi inexistente. Este estudio provee una evaluación externa, sistemática y objetiva que puede utilizarse como complemento de la evaluación de la gestión de la actividad científica y de la función 10 de la Salud Pública referida a la investigación. El documento se estructura en dos partes, en la primera, denominada Generalidades de la investigación, se integran los aspectos teóricos y metodológicos, la discusión de los resultados y las conclusiones de la investigación, y en la segunda, los 5 artículos publicados como parte del proceso doctoral. |
---|---|
Institución donde se realiza | Universidad de Granada. Facultad de Comunicación y Documentación/ Universidad de La Habana. Facultad de Comunicación |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Vargas Quesada, Benjamín |
---|---|
Tutor 2 | Chinchilla Rodríguez, Zaida |
Versión de tesis | |
---|---|
ISBN | 9788491253075 |
Editorial | Universidad de Granada. España |
Url Oficial | http://digibug.ugr.es/handle/10481/40902 |
Departamento | Departamento de Biblioteconomía y Documentación/ Departamento de Ciencias de la Información |
Materia | |
---|---|
Lista de descriptores | |
Número de la resolución | 04.436.15 |
Año resolución | |
Texto Completo |
Modificado el | 2023-07-16 20:01:19 |
---|---|
Fecha creación | 2023-07-16 20:01:19 |
Fecha de publicación | 2023-07-16 19:56:22 |