Resumen | La prevención de ceguera en Cuba, tiene especial importancia por el incremento de la población de la tercera edad y ser la catarata senil la causa más común. Con el objetivo determinar la prevalencia de ceguera, evaluar la cobertura y los resultados visuales alcanzados por los servicios de cirugía de catarata; se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, cuyo universo estuvo constituido por la población mayor de 50 años de la provincia Ciudad Habana. La prevalencia de ceguera estimada fue del 2,4% con una tasa ajustada por edad de 1,9%. Las causas más frecuentes de ceguera fueron la catarata, el glaucoma y la retinopatía diabética. Las barreras para la cirugía de catarata fueron: desconocimiento de la enfermedad, enfermedad que contraindicaba la cirugía, espera por la maduración de su catarata. La cobertura de los servicios de catarata alcanza el 53% de los ojos ciegos y el 73% de las personas ciegas. De los pacientes operados de catarata al 63% se les implantó lente intraocular y el 72% mejoraron su agudeza visual. Se puede concluir que las tasas de ceguera y la cobertura de nuestros servicios oftalmológicos son insuficientes para el desarrollo actual de la oftalmología en Cuba. |
---|---|
Institución donde se realiza | Universidad de Ciencias Médicas de La Habana |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Hernández Silva, Juan Raúl |
---|
Versión de tesis | |
---|---|
Departamento | Facultad de Ciencias Médicas "Finlay-Albarrán" |
Materia |
|
---|---|
Lista de descriptores | |
Número de la resolución | 2/2011 |
Año resolución | |
Texto Completo |
Modificado el | 2023-07-16 14:15:03 |
---|---|
Fecha creación | 2023-07-16 14:15:03 |
Fecha de publicación | 2023-07-16 14:12:26 |