Resumen | El análisis de la Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (VFC) constituye una de las vías más efectivas para estudiar, a través de métodos incruentos, la función cronotrópica cardíaca. Este trabajo tiene como objetivo general perfeccionar los procedimientos de cálculo, análisis e interpretación clínico-fisiológica de los indicadores utilizados para cuantificar la VFC. Para abordar este objetivo se desarrolló el software VFC32 que considera las secuencias de latidos cardiacos como un Proceso Puntual y permite digitalizar la señal del electrocardiograma, calcular los intervalos entre latidos cardiacos y obtener indicadores para estudiar la VFC, los que fueron validados al ser comparados con los obtenidos por medio de otros software disponibles. Se estudió la VFC en registros de corta duración, realizados a sujetos sanos y enfermos Ataxia Espinocerebelosa tipo 2 (SCA2). Para determinar el número de factores que permitieron explicar las relaciones entre los índices de la VFC de sujetos sanos y para reducir esos índices al mínimo imprescindible, sin pérdida de información, se aplicó un Análisis Factorial (AF) Multivariado Exploratorio. En esta Tesis se propuso la aplicación del AF como herramienta para la preclasificación de índices de la VFC no relacionados previamente con mecanismos fisiológicos bien establecidos. Además, se desarrollaron nuevos procedimientos para sub-clasificar grupos de sujetos con diferentes grados de afectación autonómica, basados en el AF y en la construcción de las distribuciones estandarizadas de las puntuaciones Zeta de los índices de la VFC. La aplicación de estos procedimientos permitió identificar diferencias significativas entre el grupo de enfermos de SCA2 y un grupo de control pareado por edad y género, tanto en los índices de la VFC, como en sus distribuciones estandarizadas, lo que indicó una afectación por reducción de la modulación simpática y parasimpática en enfermos de SCA2, con mayor predominio de la afectación parasimpática. También permitieron identificar los sujetos enfermos con mayor afectación autonómica. Por otra parte, se demostró que el software VFC32 resulta confiable, para el estudio de las particularidades de la regulación autonómica cardiovascular en individuos sanos y enfermos |
---|---|
Institución donde se realiza | Universidad de La Habana |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Estévez Baez, Mario |
---|---|
Tutor 2 | González Gómez, Hortensia |
Versión de tesis |
---|
Materia |
|
---|---|
Lista de descriptores | |
Número de la resolución | 3/2008 |
Año resolución | |
Texto Completo |
Modificado el | 2023-07-16 09:49:58 |
---|---|
Fecha creación | 2023-07-16 09:41:26 |
Fecha de publicación | 2023-07-16 09:38:02 |