Resumen | Este trabajo es el resultado de varias investigaciones realizadas en Villa Clara,con cinco muestras que acumulan 1189 individuos, se utilizaron el test de Helkimo y de Krough-Paulsen para diagnosticar Disfunción Temporo-Mandibular (DTM) y el IDARE e IDAREN para evaluar los niveles de ansiedad rasgo y estado. Las prevalencias de DTM obtenidas oscilaron entre 37.9 y 88.4%, por lo que afecta gran parte de la población sin diferencias significativas por edades y un notable predominio por el sexo femenino. Las variables oclusales morfológicas se modificaron significativamente con el paso de los años, no así las variables funcionales. Se destacan por su asociación con la DTM los deslizamientos anormales de RC - PMI, las interferencias laterales en lado de no trabajo, la no neutroclusión de caninos y la ausencia de contactos en PMI de los dientes anteriores. El sobrepase se mostró más protector a medida que era mayor dentro de determinados rangos funcionales y sus combinaciones con el resalte influyen determinantemente en la funcionalidad de la Guía Anterior. Se demuestra la importancia del análisis de todas las variables oclusales en su contexto funcional y basado en ello se proponen Nuevas Variables Oclusales que facilitan la comprensión de la interacción funcional de los factores oclusales y los factores psicológicos con la capacidad adaptativa del individuo, en diferentes momentos de su vida. También estuvo asociada con la DTM la ansiedad como rasgo de la personalidad, principalmente entre los adultos. Por último, se logró establecer el valor predictivo de las variables oclusales y sus combinaciones para estimar el riesgo individual de padecer DTM. |
---|---|
Institución donde se realiza | Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Estomatología |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Versión de tesis |
---|
Modificado el | 2023-07-16 08:10:50 |
---|---|
Fecha creación | 2023-07-16 08:10:50 |
Fecha de publicación | 2023-07-16 08:07:04 |