Resumen | El modelo propuesto lo integran dos componentes: el teórico que lo conforma la concepción de salud del grupo familiar, su fundamentación y definiciones y el metodológico – instrumental dedicado a las técnicas de evaluación y a los procedimientos correspondientes. Se elaboró la concepción de salud del grupo familiar y las vías para su análisis, sobre la base de la revisión bibliográfica, el rescate de los valores de teorías existentes, la sistematización de conocimientos, las investigaciones con la familia, la consulta con profesionales expertos del tema y la experiencia personal, asistencial e investigativa de la autora, como psicóloga dedicada a la atención y la investigación familiar por más de 25 años en el Sistema Nacional de Salud. Se diseñaron técnicas de evaluación apropiadas a la misión y al contexto laboral y social del equipo básico de salud de la atención primaria y en concordancia con la concepción teórica de salud del grupo familiar establecida, las cuales fueron sometidas a procedimientos de validación. Se utilizaron métodos cuantitativos y cualitativos de investigación en forma combinada. Se realizaron grupos focales, encuestas a integrantes del equipo básico de salud, médicos y enfermeras de la familia y se aplicaron los instrumentos del modelo a familias de diferentes territorios del país. Se identifican como aportes del modelo el hecho de proporcionar una visión integradora de los procesos sociales y psicológicos que condicionan la salud del grupo familiar y favorecer la comprensión de la relación familia – salud, al tiempo que consolida la expresión práctica del paradigma bio - psico - social en el cual se sustenta la práctica sanitaria cubana. Contribuye a la aplicación del enfoque familiar en las acciones asistenciales, investigativas, docentes y administrativas, así como en el análisis de la situación de salud del consultorio. Otros aportes se relacionan con la elaboración de los instrumentos de evaluación validados en Cuba. |
---|---|
Institución donde se realiza | Escuela Nacional de Salud Pública |
---|
Provincia | |
---|---|
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Arias Muzio, Patricia |
---|---|
Tutor 2 | Martínez Calvo, Silvia |
Versión de tesis |
---|
Materia | |
---|---|
Lista de descriptores | |
Número de la resolución | 3/2005 |
Año resolución | |
Texto Completo |
Modificado el | 2023-07-14 17:27:31 |
---|---|
Fecha creación | 2023-07-14 17:27:31 |
Fecha de publicación | 2023-07-14 17:27:31 |