Resumen | La rehabilitación física es el elemento más importante para incrementar el consumo de oxígeno y favorecer la mejoría de la intolerancia hacia al ejercicio físico y las actividades de la vida diaria, elementos que caracterizan a los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica y fracción de eyección deprimida. En el diagnóstico preliminar se constató, la carencia de una herramienta metodológica que clarificara cómo realizar la rehabilitación física en estos pacientes. Para este fin se elaboró una metodología estructurada en tres etapas: estratificación, intervención y valoración evolutiva, las que se sustentaron sobre elementos del orden fisiológico, pedagógico y metodológico y en consecuencia con las recomendaciones más actuales para esta entidad descritas. La propuesta fue validada de forma teórica por los expertos correspondientes, los cuales valoraron su viabilidad y pertinencia favorablemente. En la evaluación práctica de la metodología participaron 56 pacientes, los que se dividieron en grupo control y estudio. Como conclusión de la investigación se obtuvo que con la aplicación de un entrenamiento aeróbico y de resistencia a la fuerza muscular se mejoró la capacidad funcional, la calidad de vida relacionada con la salud, sin generar riesgos ni complicaciones durante la intervención terapéutica. |
---|---|
Institución donde se realiza | Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Rivas Estany, Eduardo |
---|---|
Tutor 2 | Sentmanat Belisón, Armando |
Versión de tesis |
---|
Materia | |
---|---|
Lista de descriptores | |
Número de la resolución | 3/2019 |
Año resolución | |
Texto Completo |
Modificado el | 2023-07-14 07:39:55 |
---|---|
Fecha creación | 2023-07-14 07:39:55 |
Fecha de publicación | 2023-07-14 07:39:55 |