Resumen | La calidad en la educación superior se define como el reto fundamental que enfrenta la universidad en los inicios del siglo XXI; corresponde a la evaluación educativa el cuestionamiento, valoración y certificación de la calidad alcanzada, para lo cual se define como un proceso sistémico y sistemático, distinguido por su finalidad formativa orientada en función de la mejora de las instituciones y de los agentes y agencias que integran la comunidad académica. En este contexto, la evaluación de la calidad de la formación inicial del médico pretende contribuir al propósito de excelencia en la formación de un profesional de nuevo tipo, que reconoce en el proceso de desarrollo de las habilidades clínicas un determinante fundamental para su desempeño. En Cuba, la evaluación de la calidad del proceso de desarrollo de las habilidades clínicas en los estudiantes de medicina constituye una forma de investigación de reciente abordaje que requiere de la participación protagónica de los estudiantes y del fortalecimiento de la cultura de la evaluación, existiendo un vacío en la teoría de la evaluación educativa que motivó la realización de una investigación cuanti-cualitativa con el objetivo de proponer una metodología para contribuir a la implementación de este proceso evaluativo. Tras delimitar las limitaciones existentes en la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Faustino Pérez” de Sancti Spíritus, se procedió a la modelación de la metodología mediante la definición de las exigencias para su implementación, su estructuración por etapas, la delimitación de dimensiones e indicadores, métodos, instrumentos y procedimientos evaluativos, y la precisión de cómo, cuándo y con quién evaluar. Para comprobar su efectividad, se realizó un ejercicio de constatación en la práctica en el Hospital Provincial “Camilo Cienfuegos”. La aplicación de métodos empíricos y del criterio de expertos permitió determinar su pertinencia en función del objetivo propuesto, por lo que se recomienda su implementación y generalización. |
---|---|
Institución donde se realiza | Universidad de Sancti Spiritus |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Remedios González, Juana María |
---|---|
Tutor 2 | Trujillo Barreto, Naima |
Versión de tesis |
---|
Materia |
|
---|---|
Lista de descriptores | |
Número de la resolución | 2/2012 |
Año resolución | |
Texto Completo |
Modificado el | 2023-07-10 09:22:56 |
---|---|
Fecha creación | 2023-07-10 09:22:56 |
Fecha de publicación | 2023-07-10 09:22:56 |