Resumen | El Cardiocentro del Hospital Hermanos Ameijeiras inició hace más de dos décadas la cirugía cardiovascular, en la cual, el autor de esta investigación fue uno de sus pioneros; se introdujeron y desarrollaron de manera paulatina técnicas como la revascularización miocárdica con injertos de vena safena hasta la cirugía a corazón latiendo, por ello, este estudio propone describir los resultados posteriores a la aplicación de un Protocolo de Actuación Asistencial para la cirugía coronaria y, analizar el progreso de los resultados en 25 años, con énfasis en variables intraoperatorias y postoperatorias que inciden en indicadores de morbilidad y mortalidad, para ello, se realizó una investigación retrospectiva en el período 1985-2010 a 1613 pacientes operados de revascularización miocárdica con una tendencia ascendente; predominó en pacientes masculinos, añosos, con el tabaquismo, la hipertensión arterial, IMA previo y diabetes mellitus como factores de riesgo más frecuentes. Se emplearon tres conductos en la mayoría de los operados con la combinación de vena safena y arteria mamaria interna. Disminuyeron los tiempos quirúrgicos, de circulación extracorpórea y paro cardíaco inducido. La tasa de mortalidad mostró cifras de 8,15%, con disminución de las causas cardíacas. La implementación de un protocolo de actuación asistencial logró disminuir la mortalidad postoperatoria. |
---|---|
Institución donde se realiza | Hospital Clinico Quirurgico Hermanos Ameijeiras |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | González Jiménez, Noel |
---|
Versión de tesis |
---|
Materia | |
---|---|
Lista de descriptores | |
Número de la resolución | 10/2013 |
Año resolución | |
Texto Completo |
Modificado el | 2023-07-02 18:05:33 |
---|---|
Fecha creación | 2023-07-02 18:05:33 |
Fecha de publicación | 2023-07-02 18:05:33 |