Resumen | El envejecimiento, un reto originado por la aspiración de todo ser humano a una vejez feliz, no se alcanza espontáneamente. El análisis de los indicadores de salud de muchos países incluido Cuba, permiten identificar insuficiencias en el proceso valorativo para potenciar un envejecimiento saludable, en relación con el desarrollo de prácticas de vida acordes al contexto social y ecológico, lo que limita un comportamiento adecuado de salud en los sujetos ancianos. Se presenta una investigación cuyo objeto es el proceso educativo para una longevidad satisfactoria, y el objetivo elaborar una estrategia de formación permanente para un envejecimiento saludable sustentada en un modelo de sistematización formativa para un envejecimiento saludable que se dinamiza entre la valoración flexible de los cambios en el contexto y la autoafirmación educativa en prácticas de vida saludables, lo que constituye el aporte teórico de la investigación. Del modelo referido, emergen dimensiones que se relacionan, y sustentan los indicadores que responden al desarrollo de la estrategia propuesta. La estrategia se aplicó a un grupo de alumnos de la Universidad del Adulto mayor de Santiago de Cuba. Se destaca el papel formativo e integrador de la formación permanente. |
---|---|
Institución donde se realiza | Universidad de Oriente. Centro de Estudio de la Educación Superior “Manuel F. Gran” |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Fuentes González, Homero C |
---|---|
Tutor 2 | Matos Hernández, Eneida C |
Versión de tesis |
---|
Materia | |
---|---|
Lista de descriptores | |
Número de la resolución | 03.381.10 |
Año resolución | |
Texto Completo |
Modificado el | 2023-07-01 21:22:22 |
---|---|
Fecha creación | 2023-07-01 21:22:22 |
Fecha de publicación | 2023-07-01 21:22:22 |