Resumen | Se estudiaron los aspectos clínicos de los pacientes infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) con tuberculosis (TB) en Cuba, entre enero de 1997 y mayo del 2005. Cuatro diseños respondieron a los objetivos de la investigación: casos y controles, descriptivo de dos series de casos, longitudinal y estudio de supervivencia. Se demostró que los síntomas y signos clínicos clásicos de la TB son adecuados predictores de la enfermedad en estos enfermos. La TB se asoció con la inmunodeficiencia severa y el antecedente de candidiasis oroesofágica. Luego del advenimiento de la terapia para el VIH (TARVAE) se produjeron cambios positivos en la clínica, la radiología y la suficiencia inmunológica de los casos. Se evidenció que es posible la curación de la TB, el control de la viremia y la restauración inmunológica, con los esquemas terapéuticos cubanos para ambas enfermedades. La TARVAE mejoró la supervivencia, mientras que la inmunodeficiencia avanzada y las infecciones oportunistas se asociaron con la mortalidad. Por primera vez en Cuba se demostró, que la TB asociada al SIDA difiere en aspectos clínicos, epidemiológicos y de respuesta terapéutica, de la diagnosticada en otras regiones en desarrollo, de modo más visible luego de la TARVAE. |
---|---|
Institución donde se realiza | Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Capó de Paz, Virginia |
---|
Versión de tesis |
---|
Modificado el | 2023-06-29 14:05:34 |
---|---|
Fecha creación | 2023-06-29 14:05:34 |
Fecha de publicación | 2023-06-29 14:05:34 |