Resumen | En el trabajo de referenciaci贸n para esta investigaci贸n, no se identific贸 un estudio que analizara las pol铆ticas educacionales en la formaci贸n de m茅dicos para los servicios de salud,las caracter铆sticas de la universalizaci贸n de la carrera de medicina, los planes de estudios implementados en relaci贸n con los modelos de atenci贸n,as铆 como los momentos relevantes vinculados con los servicios de salud. Es una investigaci贸n hist贸rica de corte cualitativo donde se emple贸 el m茅todo hist贸rico- l贸gico. Concluy贸 que la pol铆tica educacional ha sido universal, preventivo-curativa, cient铆fica, con objetivos educativos e instructivos s贸lidos, patri贸tica e internacionalista y dirigida a formar el m茅dico que necesitan los servicios.Las Facultades de Medicina creadas por la Revoluci贸n mediante la universalizaci贸n, formaron m谩s de las dos terceras partes de losm茅dicos y especialistas.Los planes de estudios,posibilitaron que el m茅dico graduado cumpliera las expectativas decada etapa, al adquirir las competencias para insertarse en los servicios. Los hitos identificados fueron: el internado para todos, la renuncia al ejercicio privado, la universalizaci贸n, la creaci贸n del sistema 煤nico de salud, traspaso al MINSAP de la formaci贸n de m茅dicos, plan de estudios implementado en 1985,el Destacamento de Ciencias M茅dicas Carlos J Finlay y la especialidad Medicina General Integral. |
---|---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Pujals Victoria, Nayra |
---|
Versión de tesis |
---|
Lista de descriptores | |
---|---|
Número de la resolución | 4/ 2016 |
Año resolución | |
Texto Completo |
Modificado el | 2023-06-29 05:32:32 |
---|---|
Fecha creación | 2023-06-29 05:32:32 |
Fecha de publicación | 2023-06-29 05:32:32 |