Resumen | Se realizó una investigación de la fase quirúrgica en pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica Provincial Docente de Santiago de Cuba y la Facultad de Estomatología de La Habana en el decenio 2000–2009. En la primera etapa se realizó un estudio descriptivo y de supervivencia. Seguido de un estudio analítico retrospectivo de casos y controles para permitió identificar el efecto de algunas variables como factores de riesgo para el fracaso de los implantes dentales en esta fase. Se encontró asociación significativa de los resultados del tratamiento y de la supervivencia con la edad, hábito de fumar, causa del desdentamiento, localización, sector, volumen, densidad ósea, longitud de los implantes, técnicas asociadas, complicaciones intraoperatorias y postoperatorias. El análisis de riesgo univariado y la regresión logística permitió identificar que el hábito de fumar, la disminución de la morfología ósea, las técnicas avanzadas y las complicaciones intraoperatorias y postoperatorias constituyen factores de riesgo para el fracaso de los implantes en la fase quirúrgica. Se diseñó un modelo predictivo que permite predecir probabilísticamente la influencia de cada uno de los factores identificados en el fracaso de los implantes para aplicar, reproducir y generalizar los resultados obtenidos en este estudio. |
---|---|
Institución donde se realiza | Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Velasco Ortega, Eugenio |
---|
Versión de tesis |
---|
Modificado el | 2023-06-28 13:33:33 |
---|---|
Fecha creación | 2023-06-28 13:33:33 |
Fecha de publicación | 2023-06-28 13:33:33 |