Resumen | Se realizó un estudio descriptivo prospectivo longitudinal con 300 enfermos operados de nódulo tiroideo, asignados a dos grupos de 150 pacientes cada uno, según el orden de llegada. La decisión quirúrgica en ambos grupos fue tomada según el resultado de la Citología Aspirativa con Aguja Fina (CAAF). A los pacientes incluidos en el Grupo I se les realizó CAAF y biopsia por congelación transoperatoria, decidiéndose la extensión del tratamiento quirúrgico por el resultado de esta última. Al Grupo II no se le realizó biopsia por congelación y la extensión de la operación fue decidida por el resultado de la CAAF. Se describe el algoritmo seguido en la evaluación del nódulo de tiroides y la interpretación de las pruebas diagnósticas empleadas. Se evaluaron diferentes variables, haciendo énfasis en el resultado de la CAAF y la biopsia por congelación, a ambos métodos se les aplicó el test de valoración, constatándose que los resultados de la CAAF son mejores a los de la congelación, que presenta 58,7% de resultados no concluyentes o errados y como consecuencia, 30,4% de reintervenciones en los pacientes con cáncer por tratamientos quirúrgicos no adecuados. Al planificarse la extensión del tratamiento quirúrgico por el resultado de la CAAF, se disminuye el número de pacientes con lesiones malignas, en los que se hace necesaria una reintervención quirúrgica para completar tratamiento definitivo, concluyéndose como totalmente factible, determinar la extensión de la operación por el resultado de la misma. |
---|---|
Institución donde se realiza | Universidad de Ciencias Médicas de La Habana |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Font Tío, Julio |
---|---|
Tutor 2 | Soler Cárdenas, Silvio F. |
Versión de tesis |
---|
Materia |
|
---|---|
Lista de descriptores | |
Número de la resolución | 3/2011 |
Año resolución | |
Texto Completo |
Modificado el | 2023-06-28 11:29:52 |
---|---|
Fecha creación | 2023-06-28 11:29:52 |
Fecha de publicación | 2023-06-28 11:29:52 |