Resumen | Recientemente se realizó el primer estudio controlado en pacientes con Epilepsia del Lóbulo Temporal (ELT), que demostró estadísticamente la superioridad del tratamiento quirúrgico, en relación con el medicamentoso, para los perfiles de evolución de las crisis y calidad de vida, aún así, se reporta un retraso de 15-20 años para la remisión de pacientes a los programas de cirugía. Se requiere entonces, una optimización en la evaluación prequirúrgica que permita la correcta identificación de la zona epileptogénica, pues el fallo quirúrgico por definición la resección incompleta o errónea de dicha zona representa la principal limitante para el desarrollo de esta modalidad terapéutica. El presente trabajo ha permitido introducir en el país una estrategia para la selección y evaluación preoperatoria de pacientes con ELT candidatos a cirugía resectiva no lesional. Se evaluaron los patrones electrográficos del inicio ictal en 667 crisis en 41 pacientes obtenidas mediante monitoreo prolongado Vídeo EEG (V-EEG) con electrodos extracraneales. La lateralización y localización de la frecuencia media dominante del patrón ictal (5.56± 1.31 Hz), durante el periodo de máximo poder espectral, permitió incrementar la identificación de pacientes con Epilepsia Temporal Medial (ETM), en tanto, los signos conductuales aisladamente no ofrecieron información de utilidad para realizar esta distinción. La utilización del método de Tomografía Eléctrica de Resolución Variable (VARETA del inglés) permitió determinar un generador de actividad epileptiforme ictal cuya localización coincidió con la zona epileptogénica en todos los pacientes con ELT sometidos a exitosa Lobectomía Temporal. El análisis semicuantitativo de las imágenes de Tomografía por Emisión de fotón Simple (SPECT)cerebral realizados en los estados interictal e ictal así como, las relaciones metabólicas medidas por Espectroscopia de RMN (ERM), combinado con los hallazgos aportados por el monitoreo V-EEG permitieron localizar/lateralizar la zona epileptogénica en pacientes con ELT que presentaron RMN normales, o con evidencias de alteraciones morfológicas bilaterales. En otro sentido, se demuestra la existencia de alteraciones en la inmunidad celular en pacientes con ELT las cuales comenzaron a desaparecer durante el primer año de evolución posquirúrgica. La cuantificación de aminoácidos en el tejido obtenido durante la lobectomía temporal estándar evidenció un incremento de los aminoácidos excitatorios (AAE) especialmente glutamato, en tanto, los estudios de 5 Inmunohistoquímica (IHQ) realizados, avalan, que además de los mecanismos de necrosis, la cascada clásica de apoptosis está involucrada en la perdida neuronal asociada a la ELT. La localización del inicio ictal registrado con electrodos extracraneales y su relación con otras modalidades imagenólogicas funcionales, en la definición de la zona epileptogénica durante la evaluación prequirúrgica resulta una de las contribuciones más importante que desde el punto de vista clínico ofrece esta investigación. De igual forma los resultados del estudio de marcadores biológicos en suero, LCR y tejido epileptogénico, representan sin dudas una contribución a la comprensión de la epileptogénesis del lóbulo temporal en humanos, lo cual resulta de novedad científica en la literatura internacional |
---|---|
Institución donde se realiza | Universidad de Ciencias Médicas de La Habana |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Álvarez Amador, Alfredo |
---|
Versión de tesis |
---|
Modificado el | 2023-06-28 09:39:26 |
---|---|
Fecha creación | 2023-06-28 09:39:26 |
Fecha de publicación | 2023-06-28 09:39:26 |