Resumen | El Tamarindo (Tamarindus indica L) es una planta medicinal poco estudiada en Cuba y en el mundo. El uso etnobotánico de esta planta como hepatoprotector, se refiere desde hace más de 50 años en Cuba. Las hojas han sido el órgano menos investigado y la decocción de éstas es consumida por la población cubana para el tratamiento de las hepatopatías. Sin embargo, en el Sistema de Salud se importan los fármacos para el tratamiento de estas enfermedades, ya que en el Cuadro Básico de Medicamentos de Cuba no se contempla ningún fármaco hepatoprotector. En el presente trabajo se estandarizó el extracto blando de las hojas de Tamarindus indica L. como un nuevo ngrediente Farmacéutico Activo, rico en metabolitos entre los que destacan: polifenoles, flavonoides, triterpenos, aceites esenciales, ácidos grasos, compuestos volátiles y elementos minerales, como el cobre, cinc, manganeso, níquel y selenio. Con este extracto se desarrolló una formulación de tabletas, a la cual se le evaluó su capacidad antioxidante y hepatoprotectora. En este proceso se obtuvieron modelos teóricos que permiten predecir las propiedades físicomecánicas de los granulados y las propiedades tecnológicas de las tabletas. La estabilidad de las propiedades tecnológicas de las tabletas se mantuvo hasta 18 meses, la estabilidad microbiológica se mantuvo durante dos años y la estabilidad química se ha evaluado hasta 9 meses. Por ello, la estabilidad integral de la formulación de tabletas, envasadas en frasco de cloruro de polivinilo de alta densidad con tapa inviolable, y almacenadas en lugar seco y fresco, se informa hasta nueve meses. Esta forma farmacéutica no mostró toxicidad aguda oral en ratas Sprague Dawley a la dosis límite de 2000 mg/kg de peso y produce una irritabilidad media de la mucosa oral. Los dos niveles de dosis evaluados (100 y 200 mg/kg de peso) inhibieron la peroxidación lipídica y mostraron actividad antioxidante y hepatoprotectora frente al modelo de intoxicación hepática con tetracloruro de carbono. El efecto observado resultó similar estadísticamente al producido por la silimarina; fármaco utilizado como control en una dosis de 150 mg/kg de peso corporal. Los resultados de la tesis por vez primera aportan elementos que evidencian las propiedades antioxidantes y hepatoprotectoras de una forma farmacéutica sólida obtenida a partir de las hojas de Tamarindus indica L. |
---|---|
Institución donde se realiza | Universidad de Oriente. Facultad de Ciencias Naturales |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Sierra González, Gustavo |
---|---|
Tutor 2 | Morris Quevedo, Humberto |
Tutor 3 | Iraizoz Colarte, Antonio |
Versión de tesis | |
---|---|
Departamento | Farmacia |
Materia |
|
---|---|
Lista de descriptores | |
Número de la resolución | 8/2012 |
Año resolución | |
Texto Completo |
Modificado el | 2023-06-27 21:22:48 |
---|---|
Fecha creación | 2023-06-27 21:22:48 |
Fecha de publicación | 2023-06-27 21:22:48 |