Skip Navigation

Repositorio de Tesis en Ciencias Biomédicas y de la Salud de Cuba

Estudio farmacognóstico de Phyllanthus orbicularis HBK, especie endémica de Cuba

Gutiérrez Gaitén, Yamilet Irene
Resumen Se realizó por primera vez el estudio farmacognóstico de Phyllanthus orbicularis HBK pudiendo establecer las características micromorfológicas de las hojas, los tallos y la droga en polvo, así como el secado, almacenamiento y la influencia de los principales parámetros físico-químicos, contenido de fenoles totales y del flavonoide rutina en función de la época de recolección. El estudio farmacognóstico permitió establecer las especificaciones de calidad de la droga cruda P. orbicularis HBK, indispensables para la confección de las futuras Normas de Control de la Calidad de la especie como posible droga medicinal. El método de extracción y fraccionamiento aplicado al material vegetal para el estudio fitoquímico, posibilitó la obtención de extractos de diferentes polaridades (hexánicos, acetato de etilo y metanólicos), los que fueron caracterizados químicamente en función de la época de recolección. Se identificaron por CG-EM en los extractos apolares, 51 posibles nuevos componentes para la especie, de ellos, nueve reportes para el género Phyllanthus, conjuntamente se aislaron y caracterizaron por métodos espectroscópicos (IR, RMN-1H, RMN-13C, DEPT) cuatro flavonoides en el extracto polar (apigenina, rutina, quercetina y kaempferol), informándose por primera vez para el género y la especie la apigenina en forma de aglicón. Se evaluaron de forma preliminar algunas propiedades farmacológicas, donde se notifica para los extractos metanólicos y los flavonoides aislados (rutina y quercetina), el efecto antioxidante. Se demostró por primera vez, que los extractos de P. orbicularis HBK presentan actividad antiinflamatoria por vía tópica al menos en el modelo de inducción de edema por TPA, así como sus propiedades citotóxicas en diferentes líneas celulares de cáncer humano. La transformación química de los flavonoides mayoritarios de la planta (rutina y quercetina), así como del extracto que les dio origen, mediante una reacción de acetilación, contribuyó en gran medida a potenciar las actividades antiinflamatorias y citotóxicas, no siendo así para los ensayos antioxidantes.
PDF
Institución donde se realiza Universidad de La Habana
Tipo de tesis
Provincia
Año de defensa de la tesis
Tutor 1 Bello Alarcón, Adonis
Tutor 2 Miranda Martínez, Migdalia
Versión de tesis
Materia
Lista de descriptores
Número de la resolución 2/2012
Año resolución
Texto Completo
Modificado el 2023-06-27 16:17:56
Fecha creación 2023-06-27 16:17:56
Fecha de publicación 2023-06-27 16:17:56