Skip Navigation

Repositorio de Tesis en Ciencias Biomédicas y de la Salud de Cuba

Estrategia de atención psicológica a pacientes con infarto agudo del miocardio en fase hospitalaria

Rodríguez Rodríguez, Teresa
Resumen Aporta los elementos teóricos y prácticos del abordaje psicoterapéutico en pacientes con infarto cardiaco hospitalizados desde un nuevo enfoque intervencionista en el marco rehabilitatorio. Explicita como preparar y orientar a la familia del paciente infartado para convertirlos en facilitadores del cambio de estilos de vida y en agentes de apoyo social, elemento necesario cuando las personas atraviesan momentos de crisis, utilizando vías adecuadas para proveer a la familia de recursos necesarios para lograr esta meta. Con la estrategia implementada se obtuvieron datos que demuestran cuan importante es el trabajo psicoterapéutico en esta fase porque mejora el enfrentamiento a la enfermedad, eleva la calidad asistencial, el bienestar general y la adherencia terapéutica lo que conlleva a la disminución de la morbimortalidad de los enfermos isquémicos. Se significa la intervención psicológica con el paciente grave. Se demostró la efectividad del instrumento psicológico denominado Tratamiento con Técnicas Psicológicas Combinadas(TPC), insertado en la estrategia de atención psicológica a pacientes con infarto cardiaco hospitalizados con riesgo vital, provocó la atenuación de la ansiedad, la depresión y el estrés logrando un aumento de la capacidad de relajación y modificación del enfrentamiento a situaciones estresantes y a su vez favoreció modificaciones en algunos parámetros fisiológicos. La modalidad terapéutica de este instrumento que tuvo mayor efectividad fue la Relajante. Pudo determinarse además las diferencias en la actuación entre las familias funcionales y disfuncionales. Al evaluar a los pacientes incluidos en el estudio dos meses después de ser aplicada la estrategia de intervención se comprobó que en la mayoría de los casos se habían producido cambios conductuales favorables en la modificación de hábitos tóxicos, hábitos nutricionales y también en cuanto a la incorporación de mecanismos de regulación emocional, indicadores que hablan a favor de la perdurabilidad de las acciones realizadas, las que articulan con el programa de acciones definidas e implementadas para la 2da. Fase de la rehabilitación cardiovascular (Convalecencia). El aporte metodológico está dado al crear un material de autoayuda para personas que viven con afecciones cardíacas y en especial las que han sufrido Infarto Agudo del Miocardio ( IMA) convirtiéndose en material de consulta para el paciente y la familia durante la hospitalización y una vez en el hogar.
PDF
Institución donde se realiza Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Psicolo
Tipo de tesis
Provincia
Año de defensa de la tesis
Tutor 1 Herrera Jiménez, Luís Felipe
Versión de tesis
Departamento Facultad de Psicología
Materia
Lista de descriptores
Número de la resolución 2/2008
Año resolución
Texto Completo
Modificado el 2023-06-25 10:57:40
Fecha creación 2023-06-25 10:55:14
Fecha de publicación 2023-06-25 10:55:14