Resumen | La discapacidad intelectual es el trastorno más frecuente del desarrollo, resultado de la disrupción genética y/o la acción ambiental, que conlleva a daño en el procesamiento de la información y el aprendizaje. El objetivo principal de esta investigación, basada en el método clínico, fue describir las características clínico-genéticas de esta discapacidad mediante la aplicación de una herramienta de clasificación inicial que incluía la búsqueda de información acerca de los factores que operan en el sistema nervioso central en las diferentes etapas de la vida, y el examen físico de los pacientes. Se logró identificar el período de origen en porcentaje superior a lo reportado, con ahorro de recursos en el 46% de los casos estudiados. La prevalencia, así como la distribución de frecuencias por sexos y grados de severidad se corresponde con lo reportado nacional e internacionalmente. La discapacidad se originó en el período prenatal con mayor frecuencia y se identificaron las causas ambientales, como las de mayor incidencia en la población estudiada. Se describieron las afecciones neurológicas que acompañan esta discapacidad y se realizó el análisis del diagnóstico de la misma durante el último quinquenio. Como resultado de este estudio quedó propuesto el algoritmo de estudio clínico-genético para esta discapacidad en nuestro país. |
---|---|
Institución donde se realiza | Universidad de Ciencias Médicas de La Habana |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Lantigua Cruz, Araceli |
---|
Versión de tesis | |
---|---|
Departamento | Facultad de Ciencias Médicas " Finlay-Albarrán" |
Materia |
|
---|---|
Lista de descriptores | |
Número de la resolución | 6/2012 |
Año resolución | |
Texto Completo |
Modificado el | 2023-06-24 09:51:21 |
---|---|
Fecha creación | 2023-06-24 09:51:21 |
Fecha de publicación | 2023-06-24 09:51:21 |