Skip Navigation

Repositorio de Tesis en Ciencias Biomédicas y de la Salud de Cuba

El perfeccionamiento del proceso evaluativo del diagnóstico médico con enfoque desarrollador

Díaz Quiñones, José Aurelio
Resumen El diagnóstico médico es una de las funciones principales que se declaran en el perfil profesional del modelo de formación del médico general en la Universidad Médica Cubana; el proceso evaluativo de su dominio es de vital importancia en el proceso de enseñanza aprendizaje de la carrera de medicina, sobre todo en el internado médico, lo que implica contribuir a este proceso con lo más avanzado de la didáctica general contextualizado en la didáctica de las ciencias médicas. El objetivo de esta investigación es proponer una metodología para contribuir al perfeccionamiento del proceso evaluativo del diagnóstico médico con enfoque desarrollador en la asignatura Medicina Interna del internado médico. La determinación de la situación actual del proceso evaluativo del diagnóstico médico permitió precisar las principales limitaciones y potencialidades, a partir de lo cual se diseñó la metodología basada en los fundamentos teóricos que sustentan la evaluación en la didáctica desarrolladora, estructurada en tres etapas con sus fases y procedimientos interrelacionados de manera sistémica y sistemática desde la preparación de los profesores mediante el trabajo metodológico del colectivo de la asignatura, la planificación del proceso evaluativo, su ejecución y la etapa de evaluación del proceso diseñado y ejecutado contextualizados en el proceso docente asistencial en la Universidad Médica. En la investigación se emplearon como métodos esenciales el analítico sintético, el inductivo-deductivo, el histórico-lógico, el método sistémico, la observación, la encuesta y la experimentación. Se evaluó la metodología propuesta mediante el criterio de expertos lo cual permitió valorar su pertinencia y calidad y se validó su contribución al perfeccionamiento del proceso evaluativo del diagnóstico médico con enfoque desarrollador mediante el cuasiexperimento, demostrándose cambios favorables muy significativos en el nivel alcanzado en la muestra de profesores y estudiantes en el grupo experimental mediante el análisis de los resultados obtenidos en la evaluación de la variable operacional.
PDF
Institución donde se realiza Universidad de Ciencias Pedagógicas “Cap. Silverio Blanco Nuñez”. Sancti Spíritus
Tipo de tesis
Provincia
Año de defensa de la tesis
Tutor 1 Boullosa Torrecilla, Armando
Tutor 2 Calderón Mora, María de las Mercedes
Versión de tesis
Departamento Departamento de Formación Pedagógica General
Materia
Lista de descriptores
Número de la resolución 11/2013
Año resolución
Texto Completo
Modificado el 2023-06-24 08:38:29
Fecha creación 2023-06-24 08:38:29
Fecha de publicación 2023-06-24 08:38:29