Resumen | Esta investigación demuestra que el aprendizaje de una práctica cultural de alto rendimiento modula Función Ejecutiva (FE) en adolescentes sanos. Adoptó como paradigma el aprendizaje académico de ballet. Se reclutaron 491 participantes entre 9-18 años, organizados en submuestras de candidatos a ballet y bailarines, controles genéricos y especiales. Fueron evaluados con pruebas neurocognitivas de Tiempo de Reacción, Memoria Operativa, Atención Sostenida, Resistencia a la Interferencia y Flexibilidad Cognitiva (medidas de laboratorio). Se administró un nuevo cuestionario de evaluación de FE para bailarines (medida ecológica). Los datos se analizaron con procedimientos de estadística descriptiva e inferencial. El rendimiento neurocognitivo de los niños fue independiente del interés por el ballet. Los bailarines presentaron aumento en Atención Sostenida y Flexibilidad Cognitiva, disminución en Resistencia a la Interferencia y efectos de modulación en cinco componentes ecológicos de FE. Dos efectos específicos asociados a género, práctica cultural y edad, fueron detectados. Se discute la interacción entre mecanismos neurobiológicos y procesos educativos, para explicar los efectos neurocognitivos obtenidos. Los resultados sirven de referencia para evaluación y potenciación de desarrollo neurocognitivo, y atención de salud a poblaciones que aprenden habilidades expertas. |
---|---|
Institución donde se realiza | Universidad de Ciencias Médicas de La Habana |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Álvarez González, Miguel Angel |
---|---|
Tutor 2 | Corral Ruso, Roberto |
Versión de tesis | |
---|---|
Departamento | Instituto de Neurología y Neurocirugía |
Materia | |
---|---|
Lista de descriptores | |
Número de la resolución | 9/2014 |
Año resolución | |
Texto Completo |
Modificado el | 2023-06-23 17:27:46 |
---|---|
Fecha creación | 2023-06-23 17:27:46 |
Fecha de publicación | 2023-06-23 17:27:46 |