Resumen | La imposibilidad de disponer de la vacuna cubana DPT-VAX®, en el año 2017, administrada como refuerzo a los 18 meses de edad, unida a las dificultades económicas y financieras, para comprar e importar una vacuna extranjera, imponen al Programa Nacional de Inmunización, el reto de evaluar otras alternativas. Para este propósito, se diseñó una investigación en servicios y sistemas de tipo evaluativa, entre el año 2006 y el 2023, para conformar las evidencias que soportan la decisión de introducir una dosis de refuerzo de la vacuna Heberpenta®-L en la población infantil seleccionada. Se combinó: la demostración de su seguridad mediante un estudio cuasi experimental de tipo ensayo comunitario, un estudio ecológico de series temporales de incidencia, mortalidad y letalidad, para evaluar la efectividad, y un análisis de minimización de costo, para identificar la alternativa más eficiente. Se demostró que la introducción de Heberpenta®-L como refuerzo resultó una alternativa segura, al compararla con los eventos adversos notificados en la serie primaria. No se detectaron cambios en las tasas de incidencia, mortalidad y letalidad de las series cronológicas de las enfermedades prevenibles por esta vacuna, lo que avaló su efectividad, dos enfermedades se mantienen eliminadas y tres controladas. Se concluye que, la decisión es una alternativa eficiente desde la perspectiva del sector salud, comparada con la administración simultánea de una vacuna DPT importada + Quimi-Hib®; por representar un considerable costo potencialmente evitado al país. |
---|---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Toledo Romaní, María Eugenia |
---|---|
Tutor 2 | Collazo Herrera, Manuel Miguel |
Versión de tesis |
---|
Materia | |
---|---|
Lista de descriptores | |
Número de la resolución | 96 |
Año resolución | |
Texto Completo |
Modificado el | 2025-04-04 12:27:50 |
---|---|
Fecha creación | 2025-04-01 11:36:42 |
Fecha de publicación | 2025-04-04 12:27:50 |