Resumen | El cáncer cervicouterino es considerado el cuarto cáncer más frecuente en mujeres de todo el mundo, con 604 127 nuevos casos cada año. En Cuba y en la provincia Camagüey se aprecia un incremento del número de pacientes diagnosticados. Se realizó un estudio transversal analítico con el objetivo de explicar las características moleculares de los virus del papiloma humano que infectan pacientes con lesiones intraepiteliales cervicales y cáncer cervicouterino en Camagüey. La presente investigación aporta resultados a partir de 78 muestras de pacientes atendidas en la consulta de patología de cuello, se utilizaron las técnicas de polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción, secuenciación y reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real. Fueron identificados por primera vez en pacientes de Camagüey, los genotipos del virus del papiloma humano 6 (5,7%), 11 (3,8%), 16 (67,9%), 18 (11,3%), 31 (18,9%), 33 (7,5%), 52 (7,5%) y 58 (15,1%), de los cuales el 16 y el 18 tuvieron mayor carga viral. Se identificaron linajes y sublinajes del genotipo 16, de acuerdo con su origen geográfico, predominando los sublinaje europeos A1, A2, A3, seguidos del asiático A4, africano B1 y norteamericano D1, estos pueden ser utilizados como biomarcadores de severidad asociados a lesiones de alto grado y mal pronóstico. |
---|---|
Institución donde se realiza | Universidad de Ciencias Médicas Camagüey |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Dr. C.García Barrios, Clara |
---|---|
Tutor 2 | Dr. C. Soto Brito, Yudira |
Versión de tesis | |
---|---|
Departamento | Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas |
Materia | |
---|---|
Lista de descriptores | |
Número de la resolución | 25 |
Año resolución | |
Texto Completo |
Modificado el | 2025-03-26 14:44:17 |
---|---|
Fecha creación | 2025-03-26 14:37:51 |
Fecha de publicación | 2025-03-26 14:37:51 |