Skip Navigation

Repositorio de Tesis en Ciencias Biomédicas y de la Salud de Cuba

Riesgo cardiometabólico en mujeres de mediana edad

Suárez González, Juan Antonio
Resumen Fundamentación: El riesgo cardiometabólico en mujeres de mediana edad puede estar influido por una etapa reproductiva temprana, por la constitución corporal y también, por episodios ocurridos en embarazos anteriores. Uno de los más graves de estos últimos lo constituye la preeclampsia-eclampsia. Objetivo: En una primera etapa, encontrar métodos antropométricos, analíticos y mixtos para la predicción de la preeclampsia; y en una
segunda, hallar un modelo predictivo del riesgo cardiometabólico en la mediana edad. Diseño metodológico: Se estudiaron 726 gestantes con dos o más riesgos de preeclampsia atendidas en la Consulta Provincial de riesgo de esta enfermedad; y transcurridos diez años, en las mujeres que alcanzaban edad mediana, se realizaron similares estudios antropométricos y analíticos en los que se tuvo en cuenta el antecedente de preeclampsia, en caso de padecerlo. Resultados: El antecedente de hipertensión arterial, el período
intergenésico mayor de diez años y la nuliparidad fueron predictores de preeclampsia. Los incrementos de variables antropométricas y analíticas, unido al precedente de preeclampsia integraron un modelo matemático capaz de predecir el riesgo cardiometabólico en la edad mediana. Conclusiones: El riesgo cardiometabólico en la edad mediana está relacionado desde sus inicios con episodios adversos del embarazo. El modelo para la predicción del riesgo cardiometabólico en la edad mediana mostró buenos resultados en su validación.
PDF
Institución donde se realiza Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
Tipo de tesis
Provincia
Año de defensa de la tesis
Tutor 1 Sarasa Muñoz, Nélida Liduvina
Versión de tesis
Materia
Lista de descriptores
Número de la resolución 81
Año resolución
Texto Completo
Modificado el 2025-02-07 13:45:11
Fecha creación 2025-01-29 14:00:35
Fecha de publicación 2025-01-29 14:00:35