Resumen | ntroducci贸n: El s铆ndrome metab贸lico es una condici贸n patol贸gica que predispone al individuo al desarrollo de enfermedades cr贸nicas de alta morbi-mortalidad. Las ventajas de la experimentaci贸n animal, desde el punto de vista 茅tico y de la rapidez en la generaci贸n de resultados permiten abordar esta condici贸n. Materiales y M茅todos: Se dise帽贸 un esquema para la obtenci贸n y caracterizaci贸n de cambios morfofuncionales en un modelo de s铆ndrome metab贸lico inducido por sacarosa al 35 % a ratas Wistar; desde la etapa intrauterina y hasta una etapa extrapolable a la adolescencia en el ser humano. Resultados: Par谩metros somatom茅tricos y anal铆ticos se modificaron al t茅rmino de las 18 y 22 semanas de experimentaci贸n. El mal control gluc茅mico se corrobor贸 por las modificaciones que se observaron en la insulinemia y los 铆ndices HOMA-IR y HOMA-FC尾. El sexo masculino desarroll贸 en mayor magnitud las alteraciones morfofuncionales. Los 贸rganos que m谩s seafectaron fueron ri帽贸n e h铆gado con cambios grasos y atrofia o hipertrofia celular. El 谩cido 煤rico y la circunferencia abdominal se seleccionaron para proponer un criterio diagn贸stico del biomodelo. Se observ贸 elevada la actividad de la mieloperoxidasa y da帽os histol贸gicos a nivel de la aorta abdominal. Los descendientes de progenitores con inducci贸n del s铆ndrome metab贸lico experimental presentaron alteraciones morfol贸gicas externas y 贸seas.Conclusiones: Se logr贸 desarrollar un biomodelo de s铆ndrome metab贸lico inducido por dieta rica en sacarosa que permiti贸 caracterizar los cambios morfofuncionales que se establecieron desde la etapa intrauterina y hasta la etapa extrauterina extrapolable a la adolescencia humana. |
---|---|
Institución donde se realiza | Universidad de Ciencias M茅dicas de Villa Clara |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Boffill C谩rdenas, Mar铆a de los 脕ngeles |
---|---|
Tutor 2 | Nieto Reyes, Leisy |
Versión de tesis |
---|
Materia | |
---|---|
Lista de descriptores | |
Número de la resolución | 12 |
Año resolución | |
Texto Completo |
Modificado el | 2025-01-27 14:05:03 |
---|---|
Fecha creación | 2025-01-27 12:40:59 |
Fecha de publicación | 2025-01-27 14:05:03 |