Resumen | Se realizó un estudio mixto explicativo secuencial, en el primer nivel de atención en Villa Clara, entre los años 2019 y 2022. Con los objetivos de identificar cómo son abordados desde la literatura científica los referentes teóricos de la Enfermería de Práctica Avanzada y su medición en el personal de enfermería de la atención materno infantil en el primer nivel de atención, contrastar estas y las declaradas en documentos legales nacionales, así como proponer para el Sistema de Salud Cubano funciones identificadas de Enfermería de Práctica Avanzada para la atención a población Materno Infantil en el primer nivel de atención. El estudio cuantitativo fue de tipo metodológico y descriptivo que incluyó la adaptación cultural y un pilotaje a 43 licenciadas del Policlínico «Chiqui Gómez Lubián», así como la aplicación a 326 profesionales de Enfermería seleccionadas por muestreo de aleatorio simple. En la fase cualitativa se aplicó una investigación documental para triangular las funciones identificadas con documentos legales, en ello participó un grupo de cinco expertos mediante el método Delphi. Se seleccionó, validó y aplicó el Instrumento de definición del rol de Enfermeras de Práctica Avanzadas (IDERPA). Los seis dominios alcanzaron valores superiores al indicador establecido para la práctica avanzada. Se determinó que se ejecuta dicha práctica en ese nivel. La contrastación con documentos legales determinó el reconocimiento de 35 funciones de práctica avanzada; por lo que se realiza una propuesta de funciones de práctica avanzada para posibles modificaciones a la regulación de práctica de enfermería cubana. |
---|---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Versión de tesis |
---|
Materia | |
---|---|
Lista de descriptores | |
Número de la resolución | 58 |
Año resolución | |
Texto Completo |
Modificado el | 2024-05-28 11:16:10 |
---|---|
Fecha creación | 2024-05-28 11:16:10 |
Fecha de publicación | 2024-05-28 11:16:10 |