Resumen | En la carrera de Medicina, ante el reto de una formación integral, se pondera el actuar de los Alumnos Ayudantes, no solo al propiciar el desarrollo de habilidades investigativas o propias de una especialidad, sino también por la oportunidad que ofrece el ingreso y permanencia en el movimiento para esta formación, al permitir egresar a un profesional médico con un perfil pedagógico, y el compromiso de colaborar con el proceso de enseñanza aprendizaje.La autora identificó, con el apoyo de los métodos de investigación en el diagnóstico realizado, que aún no se consolida una adecuada formación pedagógica, siendo esta última la única variable que se transformó en el contexto a investigar. El inventario de los problemas y potencialidades en cada una de las dimensiones e indicadores, permitió diseñar una Estrategia Metodológica para contribuir a esta formación a través del desarrollo de los modos de actuación necesarios para un adecuado desempeño profesional pedagógico. Se modela la Estrategia Metodológica a partir de su fundamentación y estructuración para lograr la formación pedagógica de los Alumnos Ayudantes en la carrera, a través de cinco momentos, donde se indica la sensibilización, el diagnóstico, la planificación educativa, ejecución, evaluación y control de las acciones propuestas.La valoración de los resultados de la consulta a expertos y del test de satisfacción que se aplicó a los docentes, posibilitó valorar el desarrollo de formación pedagógica de los Alumnos Ayudantes en la carrera de Medicina, así como la validez de la Estrategia Metodológica propuesta. |
---|---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Valcárcel Izquierdo, Norberto |
---|---|
Tutor 2 | Díaz Díaz, Alejandro Antuán |
Versión de tesis |
---|
Materia | |
---|---|
Lista de descriptores | |
Número de la resolución | 269/2023 |
Año resolución | |
Texto Completo |
Modificado el | 2024-04-30 10:41:20 |
---|---|
Fecha creación | 2024-04-02 12:22:38 |
Fecha de publicación | 2024-04-30 10:41:20 |