Resumen | Se realiza un estudio de las enfermedades de etiología infecciosa a partir del examen de los restos esqueléticos de aborígenes cubanos colectados en diferentes sitios del país desde 1965 hasta 2018, así como los depositados en colecciones institucionales de museos y universidades, en los cuales se identifican las secuelas de infecciones presentes en el tejido óseo correspondientes a distintos procesos, divididos por su prioridad e importancia histórica en treponematosis, tuberculosis, infecciones inespecíficas y parasitismo. Se hace una revisión de la bibliografía sobre el tema desde los inicios de los estudios paleopatológicos en el mundo, sobre todo en la confrontación del origen de la Sífilis y otras entidades debidas a treponema, cuyas primeras evidencias en Cuba se descubren en 1969, así como lo que respecta a los posibles portadores de Tuberculosis y la diferenciación de las secuelas con las infecciones debidas a otros agentes. Se incorporan los criterios sobre el origen de la hiperostosis cribótica en cráneo y cribra orbitalia en relación con el parasitismo, como entidad común entre los indígenas por sus relaciones con el medio. Se revisan los estudios demográficos, migracionales, climatológicos y cronológicos como medio de lograr la relación interdisciplinaria de todos los elementos contributivos al tema. |
---|---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Sierra Vázquez, Beatriz |
---|
Versión de tesis |
---|
Materia | |
---|---|
Lista de descriptores | |
Número de la resolución | 18/2023 |
Comentarios y Sugerencias | Pinta (Dermatosis) |
Año resolución | |
Texto Completo |
Modificado el | 2024-03-07 08:22:39 |
---|---|
Fecha creación | 2024-03-05 10:48:14 |
Fecha de publicación | 2024-03-06 12:13:21 |