Skip Navigation

Repositorio de Tesis en Ciencias Biomédicas y de la Salud de Cuba

Estudio psicofísico y psicofisiológico de la atención a eventos:influencia de la organización perceptual

Pinilla Nuñez, Tupac
Resumen

La atención visual es uno de los temas de mayor interés en la psicología y neurociencias contemporáneas, y quizás el de más fructífera cooperación entre ambas disciplinas hoy en día. El modelo teórico dominante asemeja la atención a una 'linterna' que selecciona regiones del campo visual, priorizando la información de allí proveniente en detrimento de otras zonas de la escena, evitando así una sobrecarga de información al sistema nervioso. Este foco de atención, por tanto, funcionaría sobre una representación puramente espacial, y podría desplazarse rápidamente de un lugar a otro, llevando a cabo un procesamiento serial. También se concibe que sólo esta selección espacial puede actuar filtrando información en las estaciones tempranas de la vía visual. Según este modelo, la atención es independiente de la organización perceptual de la escena en objetos. En años recientes se ha comenzando a cuestionar este punto de vista. Esta tesis contradice, experimentalmente, todos sus postulados. Para ello se desarrolló un nuevo diseño experimental: las Transformaciones Seriales Rápidas de Objetos (TSRO), el cual permite explorar el efecto de la organización perceptual de la escena, es decir, su estructuración en objetos, sobre el control de la atención. Se demuestra que la metáfora de la linterna no siempre es válida, y que, en diversas condiciones, la selección de la información en una escena no sólo se basa en el espacio, sino también en la organización de la misma en objetos. Se demuestra que la organización perceptual, sobre la cual se basa la selección atencional, se logra por la acción de procesos guiados por las características físicas de los estímulos y procesos determinados por el conocimiento previo de los sujetos. Se demuestra también que el tránsito de la atención de un aspecto a otro de la escena es lento, lo cual se corresponde más con un procesamiento en paralelo que con un procesamiento en serie. Se demuestra además, mediante el registro de la actividad eléctrica cerebral, que la selección atencional basada en objetos también actúa en las primeras etapas de la vía visual. Este conjunto de resultados obliga, al menos, a una profunda revisión del modelo teórico dominante, y en nuestro criterio, a la necesidad de su sustitución. Los métodos desarrollados además de un interés teórico, tienen aplicaciones en la clínica.

Tipo de tesis
Provincia
Año de defensa de la tesis
Número de la resolución 3/2001
Número de páginas 168
Tutor 1 Valdés Sosa, Michell
Institucion donde se realiza Universidad de la Habana. Facultad de Psicología
Estado
Tipo de fecha
Materia
Listado Descriptores
Fecha creación 2017-01-16 11:20:42
Fecha de publicación 2017-05-16 10:19:35
Modificado el 2017-08-21 23:19:17
Año resolución

CUENTA DE USUARIO: