Resumen | Las dificultades existentes en el seguimiento de las indicaciones médicas por los enfermos crónicos hacen del estudio de la adherencia terapéutica una línea de investigación importante y actual. La investigación tuvo como objetivos: describir la adherencia terapéutica en personas hipertensas atendidas en áreas de salud del nivel primario en municipios de dos provincias del país, identificar los factores que influyen en la adherencia terapéutica en las áreas de salud seleccionadas y caracterizar las configuraciones psicológicas implicadas en la adherencia o no al tratamiento. Se diseñó una investigación con tres etapas interrelacionadas. Se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas para la recogida de información. Se concluye que la adherencia terapéutica total en hipertensos es insuficiente con respecto a lo esperado. Entre los factores que influyen con mayor relevancia en la adherencia en las áreas estudiadas tenemos: la posibilidad para obtener los medicamentos, las características demográficas del paciente, la complejidad del tratamiento y sus efectos indeseables y la percepción de redes de apoyo suficientes. Se caracterizaron configuraciones psicológicas favorecedoras y no favorecedoras para la adherencia. Se realiza una propuesta de atención integral para lograr optimizar la adherencia. Se recomienda diseñar un proyecto de intervención para mejorarla y contribuir al control de la enfermedad. |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis | |
Número de la resolución | 9/2009 |
Número de páginas | 145 |
Institucion donde se realiza | Escuela Nacional de Salud Pública |
---|---|
Estado | |
Tipo de fecha |
Fecha creación | 2017-06-08 22:30:28 |
---|---|
Fecha de publicación | 2017-06-12 14:14:57 |
Modificado el | 2017-08-21 16:16:22 |
Año resolución | |
---|---|
Texto Completo |