Resumen | Todas las técnicas antirreflujo para el tratamiento quirúrgico de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) han sido reproducidas por vía laparoscópica, siendo las más difundidas las funduplicaturas de Nissen, de Toupet y la de Nissen-Rossetti. La interrogante de cuál de los procederes ofrece el mejor resultado clínico y menor morbilidad, fundamentalmente en relación a la disfagia postoperatoria, continúa siendo controversial. Se realizó un ensayo clínico controlado, en paralelo y aleatorizado, a simple ciegas, para la comparación entre dos tratamientos: las funduplicaturas de Nissen y de Nissen-Rossetti en pacientes con trastornos de la motilidad esofágica, para lo cual se conformaron dos grupos homogéneos entre sí. Ambas técnicas resultaron eficaces para el control de los síntomas de la enfermedad. La disfagia postoperatoria no mostró diferencias entre los dos grupos de tratamiento en los diversos periodos analizados. La funduplicatura laparoscópica de Nissen-Rossetti resultó en nuestro estudio un procedimiento tan eficaz como la de Nissen para el tratamiento del reflujo gastroesofágico al lograr el control de los síntomas y no aumentar la incidencia de disfagia postoperatoria mostrando ventajas sobre la funduplicatura de Nissen, en cuanto a la disminución del tiempo quirúrgico y menor riesgo de accidentes transoperatorios. |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis | |
Número de la resolución | 13/2011 |
Número de páginas | 177 |
Tutor 1 | Roque González, Rosalba |
---|
Institucion donde se realiza | Universidad de Ciencias Médicas de La Habana |
---|---|
Estado | |
Tipo de fecha |
Fecha creación | 2017-05-15 09:56:30 |
---|---|
Fecha de publicación | 2017-05-15 12:16:23 |
Modificado el | 2017-09-14 10:28:35 |
Año resolución | |
---|---|
Texto Completo |