Resumen | Se realizó un estudio prospectivo a 296 pacientes residentes en la provincia Las Tunas, a los que se les confirmó el diagnóstico de Retinosis Pigmentaria en el período comprendido desde el 1ro de abril de 1990 hasta el 31 de marzo de 1999, con la finalidad de realizar la caracterización clínico-epidemiológica de la enfermedad utilizando como parámetros fundamentales la clasificación cubana que se basa en: debut de la enfermedad, formas clínicas, tipo de herencia y estadios evolutivo - pronósticos. Los pacientes fueron atendidos por un grupo multidisciplinario formado por oftalmólogos, otorrinolaringólogos, genetistas, clínicos, sicólogos y bioquímicos. Se les realizó estudio oftalmológico completo que incluyó perimetría y electrorretinograma. Se confeccionó árbol genealógico para su clasificación genética. Cada especialista realizó estudios específicos de acuerdo a su perfil para el diagnóstico de síndromes asociados. La prevalencia encontrada de la enfermedad resultó elevada (6,1 x 10 000 habitantes) con relación a la media nacional. Predominaron para este estudio: las edades de 19 a 49 años, el sexo masculino, la herencia recesiva y la forma clínica típica. La herencia recesiva ligada al X y el debut precoz de la enfermedad implicaron un pronóstico evolutivo desfavorable. La asociación de la Retinosis Pigmentaria y las opacidades del cristalino y el vítreo fueron significativas. El síndrome de Usher resultó la forma clínica asociada de mayor frecuencia. La puesta en marcha de un programa nacional para pacientes afectos de Retinosis Pigmentaria con la consiguiente creación de los centros provinciales y grupos multidisciplinarios favoreció el diagnóstico precoz de la enfermedad, establecer medidas terapéuticas y de rehabilitación propiciando, una mejoría de la calidad de vida de estos enfermos en nuestro país. |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis | |
Número de la resolución | 2/2005 |
Número de páginas | 143 |
Tutor 1 | Peláez Molina, Orfilio |
---|
Institucion donde se realiza | Universidad de Ciencias Médicas de La Habana |
---|---|
Estado | |
Tipo de fecha | |
Departamento | Facultad de Ciencias Medicas de Las Tunas Dr. Zoilo Marinello Vidaurreta |
Fecha creación | 2017-01-22 22:53:53 |
---|---|
Fecha de publicación | 2017-05-17 09:09:17 |
Modificado el | 2017-08-21 23:22:07 |
Año resolución |
---|