Resumen | El propósito de esta investigación fue comprender, desde las perspectivas teóricas de la Antropología Médica y de Género, cómo se articulan en las representaciones y prácticas del embarazo, el parto y el puerperio, los factores socio-culturales que intervienen en la experiencia de las mujeres y sus familias y determinan su salud durante el proceso. Se utilizaron técnicas cualitativas de investigación: entrevistas y observación participante a las/los protagonistas en el nacimiento (gestantes, madres, familiares y médicos). Los discursos fueron analizados según la teoría fundamentada con diseño sistemático y codificación abierta y axial. Se puso de manifiesto que el proceso reproductivo es un evento biocultural, que la concepción médica predominante concibe como un problema de salud cuyo principal responsable es el sistema médico, y cuyo evento de mayor significación es el parto institucionalizado y medicalizado. Se constató que la maternidad es una vivencia ambivalente, ineludible en la vida de las mujeres. En general se evidenciaron desigualdades de género derivadas del ejercicio de los roles reproductivos por las mujeres/madres. |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis | |
Número de la resolución | 6/2011 |
Número de páginas | 187 |
Tutor 1 | Artiles Visbal, Leticia |
---|
Institucion donde se realiza | Universidad de La Habana |
---|---|
Estado | |
Tipo de fecha | |
Departamento | Facultad de Biología |
Fecha creación | 2017-05-13 10:07:26 |
---|---|
Fecha de publicación | 2017-05-16 09:52:00 |
Modificado el | 2017-09-28 10:01:36 |
Año resolución | |
---|---|
Texto Completo |