Resumen | Los estudios sobre el Síndrome de Desgaste Profesional (SDP) en Enfermería identifican diversos factores que interactúan en su desarrollo. El objetivo de esta investigación fue identificar la magnitud del SDP en el personal de Enfermería de hospitales oncológicos cubanos, determinar los factores laborales y personales que intervienen en el proceso de desgaste y validar la eficacia de un programa de intervención. Se realizaron tres estudios utilizando diseños descriptivo, analítico y experimental. Los principales resultados mostraron que este síndrome está presente en el 44.0 % de los sujetos; los factores de riesgo más asociados fueron: la sobrecarga laboral, el turno rotativo, las “características de la tarea” y de la “organización”, así como el excesivo tiempo de interacción con los pacientes. Estos factores interactuaban con la formación académica, la sobrecarga “extra-laboral” por el cuidado de la familia, y con las características personales: altos niveles de ansiedad-estado, afrontamientos de evitación y escape y las orientaciones de la personalidad menos salutogénicas. Las consecuencias para la salud más asociadas fueron los dolores musculares, de cabeza y los catarros. La intervención estuvo centrada en el incremento de conocimientos sobre el estrés laboral y su control, su eficacia quedo demostrada al disminuirse los niveles del SDP y sus consecuencias. |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis | |
Número de la resolución | 3/2011 |
Número de páginas | 198 |
Tutor 1 | Grau Abalo, Ricardo |
---|
Institucion donde se realiza | Escuela Nacional de Salud Pública |
---|---|
Estado | |
Tipo de fecha |
Fecha creación | 2017-05-13 08:04:40 |
---|---|
Fecha de publicación | 2017-05-15 13:51:52 |
Modificado el | 2017-09-14 20:47:35 |
Año resolución | |
---|---|
Texto Completo |