Resumen | Se trata de la presentación de cinco capítulos del Tomo II del libro *TERAPIA INTENSIVA* muy íntimamente relacionados con la teoría y la práctica de la ventilación mecánica, incluyéndose una introducción con un análisis histórico de la ventilación mecánica y la evolución de conceptos recientes en la temática. Se usan como referencias bibliográficas la producción científica y experiencia del autor, relacionada con la temática que se trata. Los principales novedades y aportes son el conocimiento de las diferencias hemodinámicas y respiratorias entre la PEEP (Positive End Expiratory Pressure), CPAP (Continuous Positive Airways Pressure) y VPPI (Ventilación a Presión Positiva Intermitente), el efecto de la PEEP y la CPAP sobre la Pcap transmural (Presión capilar pulmonar), la introducción de la CPAP en Cuba y el uso de la VNI (Ventilación No Invasiva en el edema pulmonar hemodinámico, se describen además los primeros casos cubanos de neumoperitoneo inducidos por la ventilación mecánica y el uso de la VPI (Ventilación Pulmonar Independiente) en pacientes de terapia intensiva, el uso del Px como parámetro del destete de la ventilación mecánica y se dan a conocer los resultados del primer estudio cubano sobre Epidemiología y prevalencia de la ventilación mecánica. |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis | |
Número de la resolución | 2/2011 |
Número de páginas | 94 |
Tutor 1 | Espinosa Brito, Alfredo |
---|
Institucion donde se realiza | Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara |
---|---|
Estado | |
Tipo de fecha |
Información Adicional | El libro Terapia Intensiva (Tomos I, II, III y IV), obtuvo en el año 2011, el Gran Premio anual de la salud en Cuba |
---|---|
Materia | |
Listado Descriptores |
Fecha creación | 2017-05-13 07:45:57 |
---|---|
Fecha de publicación | 2017-05-15 13:49:27 |
Modificado el | 2017-09-14 11:31:45 |
Año resolución | |
---|---|
Texto Completo |