Resumen | Se diseñó y evaluó un programa de intervención psicoeducativo para disminuir el riesgo de la salud sexual y las alteraciones psicosociales de las personas con diagnóstico clínico de herpes simple genital. Para el desarrollo de este programa se efectuó un proyecto de intervención donde se realizó un estudio fenomenológico, la adaptación transcultural de los instrumentos utilizados y un diseño experimental. En este estudio se evaluaron 65 pacientes, los cuales fueron asignados aleatoriamente 33 al grupo control y 32 al experimental. Los integrantes del grupo experimental fueron tratados con seis sesiones dirigidas a mejorar el estado de ánimo, promover el uso del condón, la práctica del sexo seguro, comunicar la enfermedad a la pareja e incrementar el conocimiento sobre la enfermedad. Los resultados demostraron que el programa de intervención psicoeducativo fue eficaz en la disminución del riesgo en la salud sexual. Entre las subvariables que mayor efecto tuvo se encuentran la autoeficacia para el uso del condón, la autoeficacia para la práctica del sexo seguro y el conocimiento sobre la enfermedad. El programa psicoeducativo tuvo un menor efecto sobre los problemas psicosociales. Aunque se lograron cambios en el estado de ánimo, su eficacia para revelar la enfermedad es limitada. |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis | |
Número de la resolución | 4/2012 |
Tutor 1 | Fabelo Roche,Justo Reinaldo |
---|
Institucion donde se realiza | Universidad de Ciencias Médicas de La Habana |
---|---|
Estado | |
Tipo de fecha |
Fecha creación | 2017-04-17 09:41:51 |
---|---|
Fecha de publicación | 2017-05-10 13:45:33 |
Modificado el | 2017-09-08 16:46:58 |
Año resolución | |
---|---|
Texto Completo |