Resumen | Se realizó un estudio de cohortes en 219 pacientes con peritonitis difusa ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital ‘’Carlos Manuel de Céspedes” de Bayamo en el período comprendido desde el 1º de enero de 1999 hasta el 30 de marzo del 2003, con el objetivo de identificar la influencia de distintos factores en el pronóstico de los enfermos y determinar la capacidad pronóstica de varios índices. En el análisis univariado solo el sexo (p=0,304) y el valor de los leucocitos (p=0,127)presentaron un riesgo relativo de muerte no significativo. El modelo de regresión logística demostró que el número de órganos con disfunción (OR 18,892 IC 95% 2,48-143,72), el estado físico (OR 6,228 IC 95% 2,05-18,95) y el tiempo de evolución (OR 1,035 IC 955 1,007-1,065) mostraron una relación independiente con la probabilidad de morir. El área bajo la curva ROC de un nuevo modelo validado para predecir la probabilidad de morir fue 0,962. El índice de APACHE II con un área bajo la curva ROC de 0,925 y el Mannheim con 0,881 fueron los de mayor capacidad pronóstica. Con los factores probados, el nuevo modelo de factores pronóstico y los índices podrán hacerse predicciones del pronóstico de la enfermedad. |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis | |
Número de la resolución | 8/2005 |
Número de páginas | 122 |
Tutor 1 | Jiménez Paneque, Rosa Eugenia |
---|---|
Tutor 2 | Avilés Cruz, Pura |
Institucion donde se realiza | Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba |
---|---|
Estado | |
Tipo de fecha |
Materia | |
---|---|
Listado Descriptores |
Fecha creación | 2017-01-22 14:59:12 |
---|---|
Fecha de publicación | 2019-09-19 15:16:12 |
Modificado el | 2019-09-19 15:16:13 |
Año resolución |
---|