Resumen | Se estudian 600 pacientes con piodermitis y micosis superficiales:candidiasis y dermatofitosis, entre los años 1987 a 1991. Comparamos los tratamientos con medicamentos elaborados en nuestro laboratorio, a partir de propóleos pardos, con los de uso tradicional. Demostramos sensibilidad a los propóleos pardos de cítricos(recolectados en el municipio de Jagüey Grande de la provincia de Matanzas)en las cepas bacterianas Gram positiva y Gram negativa, aislada de nuestros casos, al igual que las cándidas albicans, stellatoidea, quillermondii,tropicalis y pseudotropicalis. En las dermatofitosis algunos morfogéneros y especies no se inhibieron en las concentraciones probadas. En los pacientes con piodermitis, obtuvimos un 92% de curación para ambos grupos de tratamiento. De los enfermos con candidiasis curaron el 81,8 % para el grupo1 y 77,7 para el grupo2,sin diferencia significativa. El porcentaje de curación de las tiñas, con indepedencia del morfogénero, especie y localización es de 78,4 para el grupo1 y 78,6 para el grupo 2. La velocidad de tratamiento hasta lograr la curación fue superior en las primeras semanas, en los enfermos tratados con propóleos. Apreciamos reacciones adversas por hipersensibilidad tanto para el tratamiento clásico como en los tratados con propóleos pardos de cítricos. |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis | |
Número de la resolución | 7/1996 |
Número de páginas | 201 |
Tutor 1 | Díaz Almeida, José |
---|---|
Tutor 3 | Soler Cárdenas, Silivio |
Estado |
---|
Materia | |
---|---|
Listado Descriptores |
Fecha creación | 2017-01-15 18:45:07 |
---|---|
Fecha de publicación | 2017-05-16 09:07:02 |
Modificado el | 2017-08-21 17:18:16 |
Año resolución |
---|