Resumen | A pesar de la disminución del claustro profesoral de cirugía a principios de 1960, el desarrollo de la especialidad se extendió a todo el país, se creó el Grupo de Asesores Nacionales, se publicaron las primeras Normas Nacionales y se incrementó el trabajo científico de la Sociedad Cubana de Cirugía, comenzando la docencia medica en las provincias del interior. Este movimiento permitió que la cirugía torácica limitada a algunos centros, principalmente de la capital, se extendiera nacionalmente, organizándose cursos y entrenamientos, algunos en el extranjero. El período especial limitó este desarrollo a partir de 1990, pero los cirujanos cubanos trataron de mantener una atención de calidad en cirugía torácica. Problema científico: ¿Cuál ha sido el papel del desarrollo de las capacidades en cirugía torácica para mantener, fortalecer y extender este campo del conocimiento y sus acciones prácticas, en el contexto de las limitaciones económicas y materiales del período especial? Objetivo: Demostrar el desarrollo de las capacidades humanas y materiales en la especialización en cirugía torácica durante 1990 al 2010 Resultados: En el período analizado aumentó el número de artículos científicos de cirugía torácica en los Congresos, se incrementaron los cursos de postgrado, se duplicaron las publicaciones en la Revista Cubana de Cirugía, 8 trabajos se publicaron en la revista Avances Médicos de Cuba, teniendo una alta presencia en el Portal de los Cirujanos Cubanos, Cirured. Al analizar los artículos publicados, se observó avances en la organización de los grupos multidisciplinarios, la presencia de procedimientos quirúrgicos basados en algoritmos y la introducción de instrumentos quirúrgicos y medios terapéuticos, mostrando una adecuada transferencia de información e incrementando la superación científica. Conclusiones: A pesar de las limitaciones económicas y materiales de la década final del siglo XX y la primera del siglo XXI se logró el desarrollo de capacidades a través de la formación de recursos humanos y materiales en cirugía torácica, mostrando avances en la esfera organizacional con generalización de los grupos multidisciplinarios y aumento del nivel científico al incorporar algoritmos y metodologías de trabajo, en la esfera científica se incrementó la producción de artículos, el intercambio profesional y la transferencia de información médica y en la esfera académica se organizó la superación profesional, se incrementó el número de cursos de postgrado y las reuniones científicas, lográndose editar un tratado médico de la especialidad. El autor participó de forma activa en todas las actividades del desarrollo de capacidades en cirugía torácica en este período, en la organización de los grupos de cirugía torácica, la introducción de procedimientos quirúrgicos, la construcción de equipos médicos, la transferencia de información y la producción científica. |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis | |
Número de la resolución | 7/2014 |
Número de páginas | 213 |
Institucion donde se realiza | Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas " Manuel Fajardo" |
---|---|
Estado | |
Tipo de fecha |
Materia | |
---|---|
Listado Descriptores |
Fecha creación | 2017-04-11 00:45:56 |
---|---|
Fecha de publicación | 2017-05-10 11:36:09 |
Modificado el | 2017-09-06 13:43:41 |
Año resolución |
---|