Skip Navigation

Repositorio de Tesis en Ciencias Biomédicas y de la Salud de Cuba

La intersectorialidad en la práctica social del sistema cubano de salud pública

Castell-Florit Serrate, Pastor
Resumen

Estas investigaciones se justifican en la necesidad de obtener evidencias científicamente fundamentadas que identifiquen los factores que determinan, condicionan o desencadenan la respuesta frente a los problemas de salud, bienestar y calidad de vida, la participación de los sectores y la población en la identificación y solución de los problemas y la capacitación como forma efectiva de facilitar el trabajo de los actores. A esto debe añadirse la escasez de estudios científicos que demuestren en que medida la intersectorialidad se aplica o se debiera aplicar, donde están los puntos débiles, cuales son sus causas y cómo debieran resolverse. Para llegar a conclusiones fue necesario en primer lugar, lograr algunas definiciones previas. La primera fue determinar cuales eran los conocimientos gerenciales necesarios para que directivos y profesionales vinculados a la intersectorialidad pudieran hacerlo de forma activa y positiva. La otra, establecer cuales factores condicionan y desencadenan la intersectorialidad en las condiciones particulares del sistema cubano de salud pública. Ambas sirvieron de base para poder evaluar tanto el nivel de preparación y conocimientos de los actores como las limitaciones y debilidades del sistema con respecto a la intersectorialidad. El proceso seguido implicó el empleo de técnicas de captación, integración y análisis de la información, tanto cuantitativas como cualitativas, siendo las más significativas: encuestas, muestreo, cálculo y análisis estadístico, revisión documental, grupos de expertos, grupos focales, observación y entrevistas. La combinación de técnicas resultó efectiva para captar una masa importante de información, para confrontar puntos de vistas diferentes sobre el mismo problema y para complementar estudios en los casos de discrepancias notables. Los resultados finales demuestran que a pesar de las condiciones que tiene el país para hacer un empleo amplio de la intersectorialidad, prevalecen limitaciones en el orden de políticas, programas, decisiones, preparación del personal y procedimientos, que deben ser resueltas. A partir de estos resultados, el autor presenta como recomendación una proyección de carácter estratégico que se integraría a su vez a las políticas y estrategias nacionales y locales en el trabajo de salud, de manera que se asegure una contribución superior de la intersectorialidad a la eficiencia, eficacia y efectividad del sistema cubano de salud pública.

Tipo de tesis
Provincia
Año de defensa de la tesis
Número de la resolución 6/2008
Número de páginas 127
Tutor 1 Pérez Masa, Benito
Institucion donde se realiza Escuela Nacional de Salud Pública
Estado
Tipo de fecha
Información Adicional Tesis más destacada en el período septiembre 2007 hasta octubre 2008
Materia
Listado Descriptores
Fecha creación 2017-03-21 21:19:22
Fecha de publicación 2017-05-16 12:07:49
Modificado el 2017-09-05 12:01:20
Año resolución

CUENTA DE USUARIO: