Resumen | Introducción: La Muerte súbita cardíaca dada su elevada incidencia y el dramatismo en su presentación representa un importante desafío en el siglo XXI. Objetivo: Describir la presentación de la muerte súbita cardíaca en las comunidades de Arroyo Naranjo durante el período 2000-2010. Método: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Resultados: Se registraron 10014 muertes naturales, de las cuales 1000 (10,0%) fueron súbitas. Las mayores tasas se evidenciaron en mujeres negras (76,0 por 100 000 habitantes). La presencia de hipertrofia ventricular izquierda (p ≤ 0,018) e infarto miocárdico crónico (p ≤ 0,000)resultaron significativos para el sexo masculino, la diabetes mellitus (p ≤ 0,000) y la obesidad (p ≤ 0,000) para el sexo femenino. La muerte súbita instantánea (88,8%) fue más frecuente en el medio extrahospitalario (60,8%). La presencia de un trombo fresco coronario y/o infarto agudo del miocardio (49,2%) fue el principal diagnóstico definitivo. Conclusiones: La muerte súbita cardíaca en las comunidades estudiadas mostró una incidencia similar a la reportada en países industrializados. El conocimiento real de esta entidad en nuestro país se ve limitado por no contar con información estadística oficial. La presentación de los factores de riesgo cardiovasculares mostró variaciones en relación al sexo y los grupos de edades. |
---|---|
Institución donde se realiza | Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.Hospital Clínico Quirúrgico Docente Hermanos Ameijeiras |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Introducción: La Muerte súbita cardíaca dada su elevada incidencia y el dramatismo en su presentació |
---|---|
Tutor 2 | Fernández Britto-Rodríguez, José Emilio |
Versión de tesis |
---|
Materia | |
---|---|
Lista de descriptores | |
Número de la resolución | 5/2013 |
Año resolución | |
Texto Completo |
Modificado el | 2023-07-16 07:14:06 |
---|---|
Fecha creación | 2023-07-16 07:14:06 |
Fecha de publicación | 2023-07-16 07:10:48 |