Resumen | Esta investigación representó una innovación tecnológica de carácter organizacion al con el objetivo de implementar los modelos multidimensionales pronósticos de mortalidad quirúrgica en intervenciones electivas no cardiacas. El estudio se efectuó en tres etapas. En la primera parte se realizó un análisis descriptivo retrospectivo que caracterizó la muestra de pacientes desde el punto de vista de frecuencia de vivos o fallecidos, el tipo de anestesia utilizado, el tipo de intervención quirúrgica, según las regiones del cuerpo humano operado, a continuación se analizaron las opiniones de los expertos sobre los marcadores y las herramientas de evaluación del riesgo preoperatorio en Cuba. En general a lo largo del trabajo multivariado se hicieron comparaciones de los resultados con los tres conglomerados y las dos dimensiones que se encontraron en la primera parte. En la segunda parte se elaboraron tres modelos multimensionales pronósticos de mortalidad quirúrgica en intervenciones electivas no cardiacas a través de la V de Cramer, el árbol de decisión y la regresión logística. En la tercera parte de la investigación, los tres modelos se aplicaron enel Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech en Camagüey y en el Hospital Universitario Arnaldo Milián Castro en Villa Clara, aplicaciones que demostraron que los modelos actuaron como alarma pronóstico de mortalidad perioperatoria desde la evaluación del preoperatorio del paciente propuesto para intervención quirúrgica electiva no cardiaca. |
---|---|
Institución donde se realiza | Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Romero Sánchez, Ramón |
---|---|
Tutor 2 | Grau Ábalo, Ricardo |
Versión de tesis |
---|
Modificado el | 2023-07-14 17:36:53 |
---|---|
Fecha creación | 2023-07-14 17:36:53 |
Fecha de publicación | 2023-07-14 17:36:53 |