Resumen | En el momento actual pueden contarse por cientos los instrumentos que se utilizan para la evaluación psicológica de los pacientes con dolor crónico. Este quehacer profesional se ha caracterizado en el ámbito latinoamericano por la importación de técnicas y procedimientos de evaluación e intervención que si bien han demostrado su validez para otros contextos, pueden ser de dudoso resultado en nuestras naciones. El problema que aborda esta tesis es el de la necesidad de contar con instrumentos para la evaluación psicológica de los pacientes con dolor crónico adecuados a las características de nuestra población y de nuestra práctica asistencial. Se presentan los resultados de seis investigaciones que tuvieron como finalidad desarrollar un conjunto de instrumentos para la evaluación psicológica de los pacientes con dolor crónico y determinar las estrategias óptimas para la organización del proceso de evaluación psicológica. La Tesis combina los enfoques de investigación cualitativo y cuantitativo. En total fueron incluidos 699 pacientes y 72 profesionales de la salud de diversas instituciones de la capital. Dos de los estudios resultaron útiles para profundizar en algunas características de la asistencia multidisciplinaria y fueron realizados con el enfoque y métodos de la investigación cualitativa; a partir de sus resultados fue posible recomendar estrategias para la organización de la evaluación psicológica de los pacientes con dolor crónico en nuestros servicios de salud. Otras dos investigaciones exploran la utilidad en nuestra población de instrumentos psicológicos validados en otras contextos: el Cuestionario de Dolor de McGill (MPQ) y el Inventario de Depresión de Beck (BDI) respectivamente, mediante estudios exploratorios, de tipo transversal; cuyo fin era examinar como se comportaban ciertas propiedades psicométricas de estos instrumentos en nuestro medio. Estos estudios demostraron que el MPQ tiene una adecuada confiabilidad, mientras que el BDI debe usarse con precaución para el diagnóstico de la depresión en pacientes reumáticos. Las restantes investigaciones estuvieron dirigidas a la creación de dos nuevos procedimientos de evaluación psicológica: la Escala Dolor - Actividad- Relaciones Interpersonales (EDARI) y el Cuestionario Multidimensional de Dolor (GEMAT); estos últimos trabajos combinaron estrategias de tipo exploratorio con estudios comparativos transversales y un estudio longitudinal observacional retrospectivo. Los nuevos instrumentos satisfacen necesidades específicas de nuestro Sistema de Salud y presentan una adecuada validez y confiabilidad. |
---|---|
Institución donde se realiza | Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Grau Abalo, Jorge Amado |
---|
Versión de tesis |
---|
Materia | |
---|---|
Lista de descriptores | |
Número de la resolución | 12/2002 |
Año resolución | |
Texto Completo |
Modificado el | 2023-07-10 09:41:02 |
---|---|
Fecha creación | 2023-07-10 09:43:09 |
Fecha de publicación | 2023-07-10 09:41:02 |