Resumen | En los últimos años la colecistectomía laparoscópica se convirtió rápidamente en la operación de elección para el tratamiento de la colecistopatía litiásica. El sangramiento y traumatismo mínimos que representa la ausencia de una gran herida, y la no exposición de las asas intestinales son factores que hacen que esta cirugía se acompañe de una morbi-mortalidad menor, menor estancia hospitalaria y una recuperación más rápida, además de las evidentes ventajas estéticas. Con el afán de disminuir aún más la agresión quirúrgica se desarrolló en 1996 la colecistectomía mini-laparoscópica (CML), la cual reproduce la técnica a través de trócares aún menores de 5mm. Objetivo: Evaluar la eficacia del Retractor vesicular (RV) y del Deslizador de nudos con tracción coaxial simultánea (DNTCS), dos nuevos instrumentos quirúrgicos laparoscópicos, patentados por el autor en la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI), y que permiten realizar una nueva modalidad de CML, desarrollada en el Centro de Cirugía Endoscópica del Hospital Universitario "General Calixto García". Material y Métodos: Se realiza un ensayo clínico controlado, que incluye a 100 pacientes, distribuidos en 2 grupos: Grupo A (experimental) al que se le realiza la técnica de CML propuesta, y Grupo B (control) al que se le realiza una colecistectomía laparoscópica convencional (CLC). Las variables principales empleadas para evaluar la eficacia de los equipos son: la tracción del fondo vesicular, la colocación de asas de sutura sobre la pared vesicular, el deslizamiento de las asas de sutura y la realización de la técnica propuesta. Además se consideran como variables secundarias: tiempo quirúrgico, consumo de CO2, efectos adversos, valoración estética y diferencia de costo entre ambos procedimientos. Resultados: El RV es eficaz en el 100 %; mientras que el DNTCS tiene una eficacia en la colocación de las asas de ligaduras de un 94 %. A pesar de que se deslizan las asas colocadas en 10 pacientes, solo en 2 de ellos, el deslizamiento impide continuar con la CML, la cual se realiza en el 92 % de los casos. En el 8 % restante se realiza una variante intermedia de CML en la cual se mantiene el RV, mientras que las asas de ligaduras son sustituidas por un tercer trocar auxiliar de 5 mm. El tiempo quirúrgico promedio empleado en la CML es 21.78 minutos más prolongado que el de la CLC. El único efecto adverso provocado directamente por el uso del instrumental es un enfisema subcutáneo peri punción que no generó ninguna conducta terapéutica. Se observa una mejoría en la evaluación cosmética de las heridas de un 51.38 %. Finalmente se demuestra que la CML propuesta es $5.78 MN más cara, pero $9.33 USD más barata. Conclusiones: El RV y el DNTCS permiten realizar con una elevada eficacia, una variante de colecistectomía mini-laparoscópica mediante tracción con hilo, que aventaja a las técnicas de tracción con hilo precedentes. La técnica de CML propuesta necesita de experiencia en cirugía laparoscópica, debido a una disminución aún mayor de la maniobrabilidad y la necesidad de una disección más meticulosa, sin embargo sus ventajas estática y económica son significativas |
---|---|
Institución donde se realiza | Universidad de Ciencias Médicas de La Habana |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Millán Sandoval, Roberto |
---|
Versión de tesis | |
---|---|
Departamento | Facultad de Ciencias Médicas ¨ General Calixto García |
Materia |
|
---|---|
Lista de descriptores | |
Número de la resolución | 13/2005 |
Año resolución | |
Texto Completo |
Modificado el | 2023-07-02 18:09:47 |
---|---|
Fecha creación | 2023-07-02 18:09:47 |
Fecha de publicación | 2023-07-02 18:09:47 |