Resumen | La determinación de la concentración de ácidos nucleicos es un indicador que aporta datos importantes en la estimación de dosis en situaciones de exposición accidental a las radiaciones ionizantes. Esta técnica desarrollada por primera vez en Cuba consiste en una determinación espectrofotométrica, rápida, económica y sencilla, fácil de implementar en laboratorios convencionales. En el síndrome agudo, la relación dosis-efecto se evidenció a las 24 horas posteriores a la irradiación, y este efecto es medible por espacio de 21 días. Los valores de referencia obtenidos en población cubana resultaron de utilidad para el desarrollo de investigaciones del daño biológico radioinducido en situaciones de exposición accidental. El valor pronóstico de sobrevida al síndrome radiacional, indicador temprano del restablecimiento del compromiso sistémico hematopoyético, radicó en la presencia de un pico abortivo observado entre el décimo o quinceavo días. La experiencia con los niños de Chernobyl, sugiere que la integridad cuantitativa del indicador pudiera ser un evaluador de la capacidad de respuesta adaptativa en el síndrome crónico, que mostró un comportamiento similar a otros indicadores biológicos novedosos, empleados en la misma muestra. La metodología descrita fue incluida en los protocolos del Manual de Asistencia a Radioaccidentados de América Latina y del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). |
---|---|
Institución donde se realiza | Universidad de Ciencias Médicas de La Habana |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Torres Tobar, Wilfredo |
---|
Versión de tesis |
---|
Materia |
|
---|---|
Lista de descriptores | |
Número de la resolución | 4/2015 |
Año resolución | |
Texto Completo |
Modificado el | 2023-06-28 06:38:34 |
---|---|
Fecha creación | 2023-06-28 06:38:34 |
Fecha de publicación | 2023-06-28 06:38:34 |