Resumen | Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico en el periodo comprendido entre los años 2007- 2016 en una comunidad rural de Camagüey con características distintas a las del resto. Su conducción fue liderada por el investigador y profesionales de enfermería como prestadores de servicios. Se utilizó una metodología mixta, un estudio etnográfico y un diseño pre experimental del tipo antes- después sin grupo control. La investigación se estructuró en tres etapas con dos unidades de observación: los profesionales de enfermería y los pobladores del asentamiento. Estas etapas fueron organizadas desde la caracterización que permitió el diagnóstico de los problemas comunitarios y la identificación de las necesidades de aprendizaje de los profesionales de enfermería, los cuales fueron capacitados desde las disciplinas de las ciencias sociales para afrontar la segunda etapa en la que se diseñó e implementó una estrategia de intervención socio sanitaria lo suficientemente desarrolladora para que los pobladores se constituyeran protagonistas del cambio. La tercera etapa evaluativa al asentamiento se realizó a los cinco años y al año como criterio de sostenibilidad. Para el diagnóstico comunitario se utilizó el Análisis de la Situación de Salud, la historia clínica familiar y otras propias de la metodología cualitativa; para la segunda unidad de observación, un cuestionario para evaluarlos y capacitarlos en las disciplinas de las ciencias sociales. La estrategia diseñada, implementada y evaluada, entre 2010 y 2016 se consideró pertinente, efectiva y sostenible. Podrá generalizarse en otros contextos rurales similares que emerjan o emplear elementos metodológicos que se describen para otros estudios. |
---|---|
Institución donde se realiza | Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey “Carlos Juan Finlay” |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis |
Tutor 1 | Rojo Pérez, Nereida |
---|---|
Tutor 2 | Bayarre Vea, Héctor Demetrio |
Tutor 3 | Quiñones Varela, Irene Sofía |
Tutor 4 | Pardillo Palomino, Jorge |
Versión de tesis | |
---|---|
Departamento | Facultad de Medicina |
Materia | |
---|---|
Lista de descriptores | |
Número de la resolución | 2/2019 |
Año resolución | |
Texto Completo |
Modificado el | 2023-06-17 19:22:18 |
---|---|
Fecha creación | 2023-06-17 19:22:18 |
Fecha de publicación | 2023-06-17 19:22:18 |