Resumen | Desde la perspectiva de la Economía de la Salud, no existen evidencias de la eficiencia del nimotuzumab en el tratamiento de los pacientes diagnosticados con cáncer de células escamosas de cabeza y cuello en estadios avanzados. Los objetivos del estudio fueron, evaluar la eficiencia de la adición del nimotuzumab a las alternativas de tratamiento de estos pacientes, y estimar su impacto presupuestario para el Sistema Nacional de Salud. Se realizaron dos evaluaciones económicas costoefectividad, basadas en los ensayos clínicos fases III y IV, y un análisis de impacto presupuestal. La primera evaluación arrojó que la combinación nimotuzumabradioterapia fue una opción eficiente. En el segundo estudio, la alternativa radioterapia/quimioterapia secuencial más nimotuzumab resultó no costo-efectiva, aunque al estar el fármaco incluido en el esquema terapéutico del MINSAP, se puede considerar un umbral de aceptación para tratamientos oncológicos de $ 33 000/AVG. El análisis de impacto presupuestario arrojó, que aplicar pautas de administración del nimotuzumab más cortas, lograría un costo evitado entre 8-50 millones de pesos cubanos. La incorporación del nimotuzumab significa un costo adicional al sistema de salud, pero su efectividad y seguridad, ameritan su empleo y propiciará que se confeccionen nuevas guías de tratamiento basadas en evidencia de su eficiencia. |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis | |
Número de la resolución | 25/2022 |
Número de páginas | 149 |
Tutor 1 | Collazo Herrera, Manuel Miguel |
---|---|
Tutor 2 | Iznaga Escobar, Normando Enrique |
Institucion donde se realiza | Centro de Inmunología Molecular |
---|---|
Estado | |
Tipo de fecha | |
Departamento | Departamento de Ensayos Clínicos |
Materia | |
---|---|
Listado Descriptores |
Fecha creación | 2023-01-04 18:25:55 |
---|---|
Fecha de publicación | 2023-01-12 20:47:23 |
Modificado el | 2023-01-12 21:15:10 |
Año resolución | |
---|---|
Texto Completo |