Resumen | En Cuba, el diagnóstico de la infección por Helicobacter pylori en adultos se realiza fundamentalmente a través del método endoscópico. El presente estudio abarca tres estudios observacionales, dos de corte transversal y una investigación evaluativa en 477 pacientes con síntomas digestivos que acuden al Policlínico 19 de abril, entre el 2012 y el 2017. El abordaje a partir de los criterios clínico-epidemiológicos de la población en estudio y la evaluación de los métodos diagnósticos permite confirmar que el 53% de los pacientes resultaron positivos a esta infección. El dolor epigástrico, la plenitud postprandial, la acidez y la úlcera péptica evidenciaron asociación con la presencia de H. pylori. La prueba rápida de la ureasa y la serología ELISA mostraron una mejor eficacia. La concordancia entre el criterio de expertos, consensos y guías internacionales avalan el empleo de estas técnicas y de la detección de antígeno en heces en la atención primaria de salud. De la investigación se deriva la propuesta de un algoritmo que constituye una herramienta útil para el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de la infección por H. pylori donde se interrelacionan los diferentes niveles de atención de salud en el país. |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis | |
Número de la resolución | Acuerdo 01.488.20 |
Número de páginas | 152 |
Tutor 1 | Galindo Santana, Belkis María |
---|---|
Tutor 2 | Falcón Márquez, Rosabel |
Institucion donde se realiza | Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo |
---|---|
Estado | |
Tipo de fecha | |
Departamento | Bacteriología-Micología |
Materia | |
---|---|
Listado Descriptores |
Fecha creación | 2021-02-26 11:54:52 |
---|---|
Fecha de publicación | 2021-03-08 21:04:56 |
Modificado el | 2021-03-08 21:04:56 |
Año resolución | |
---|---|
Texto Completo |