Resumen | La universidad debe preservar, desarrollar y promover la cultura de la humanidad a través de sus procesos sustantivos y vínculo con la sociedad, lo cual puede lograr a través de la investigación científica, cuya ausencia imposibilita hablar de la verdadera formación profesional en cualquier carrera universitaria, porque el quehacer investigativo se interrelaciona dialécticamente con los procesos de formación de pregrado y posgrado para ese fin. Según referentes teóricos del objeto y campo de esta investigación, la función investigativa presenta insuficiencias durante la formación posgraduada del médico en especialización en Medicina General Integral, lo cual limita la correcta aplicación del método científico y la calidad de su desempeño profesional en la Atención Primaria de Salud. En esta obra se persiguió construir un modelo pedagógico de formación de competencia investigativa para el posgrado como aporte teórico y elaborar una estrategia pedagógica sustentada en este como aporte práctico, sumado a periodización para la determinación tendencial de objeto y campo, conceptualización de la competencia investigativa y matriz significativa relacional como otros aportes. La competencia investigativa, el desempeño profesional y el perfeccionamiento del modo de actuación devienen categorías que interactúan dialécticamente para cumplir mejor el encargo social del sistema de salud cubano |
---|
Tipo de tesis | |
---|---|
Provincia | |
Año de defensa de la tesis | |
Número de la resolución | 4/2011 |
Número de páginas | 279 |
Tutor 1 | Almaguer Delgado, Alcides J |
---|---|
Tutor 2 | Plasencia Asorey, Carolina G |
Institucion donde se realiza | Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García” |
---|---|
Estado | |
Tipo de fecha |
Materia | |
---|---|
Listado Descriptores |
Fecha creación | 2018-10-26 09:59:44 |
---|---|
Fecha de publicación | 2018-10-29 13:05:53 |
Modificado el | 2018-10-29 13:16:10 |
Año resolución | |
---|---|
Texto Completo |